October 22, 2025

Agricultura

La tecnología al servicio del agricultor, Cosecha Ganancias con BASF

En la agricultura moderna, cada decisión tiene un impacto directo en la rentabilidad del productor. Desde la elección de la semilla hasta el momento de la cosecha, cada etapa del cultivo representa una oportunidad para mejorar el rendimiento y la calidad. En BASF, entendemos que el éxito no es casual: se cultiva. Por eso desarrollamos Cosecha Ganancias, un sistema integral que acompaña al agricultor en los momentos más críticos del ciclo productivo, con soluciones diseñadas para maximizar el potencial de cada planta.

¿Qué es Cosecha Ganancias?

Cosecha Ganancias es mucho más que un concepto. Es una estrategia técnica y de negocio que se basa en el conocimiento agronómico, la innovación y un portafolio completo de soluciones BASF. Dividimos el ciclo del cultivo en momentos clave y ofrecemos herramientas específicas para cada etapa, desde el inicio hasta la cosecha. Nuestro objetivo es claro: ayudar al agricultor a obtener más rendimiento, mejor calidad, seguridad y finalmente, mayor rentabilidad.

El sistema incluye soluciones para:

  • Selección de variedades con un alto rendimiento y cosechas de calidad.
  • Protección contra plagas con productos eficaces y seguros.
  • Control de malezas que compiten por recursos y afectan el desarrollo.
  • Manejo de enfermedades causadas por hongos y virus de manera preventiva antes de tener un impacto negativo.
  • Uso de coadyuvantes que optimizan el desempeño de cada gota de las soluciones.

Cada componente del sistema está diseñado para trabajar en sinergia, permitiendo al agricultor tomar decisiones informadas y aplicar soluciones precisas en el momento adecuado.

Cultivos Clave: Donde Cosecha Ganancias Marca la Diferencia

La versatilidad del sistema Cosecha Ganancias permite adaptarse a distintos cultivos estratégicos en todos los países de nuestra región. A continuación, destacamos cómo se aplica en algunos de los más importantes:

Algodón

El algodón es un cultivo exigente que requiere un manejo técnico preciso para alcanzar altos estándares de calidad y rentabilidad. Conocemos las exigencias del mercado y sabemos que las fibras más largas, limpias y brillantes generan mejores ganancias. Dentro del ciclo de producción identificamos tres momentos críticos que determinan el éxito en la cosecha.

De la raíz al textil – Un establecimiento vigoroso con un sistema radicular profundo y saludable se traduce en un crecimiento uniforme y plantas fuertes. Los objetivos clave en esta etapa son:

  • Proteger la inversión desde el inicio con una buena preparación del terreno y semillas de alta calidad.
  • Homogeneidad en la emergencia y desarrollo de las plantas.
  • Sanidad y vigor para enfrentar condiciones adversas.
  • Fibras más limpias y brillantes, gracias a un desarrollo vegetativo equilibrado.

Menos plagas, más productividad – Asegura el rendimiento y la calidad de tu cosecha al lograr los siguientes objetivos:

  • Reducción en la transmisión de enfermedades virales y bacterianas, como el virus del enrollamiento de la hoja.
  • Control de vectores (mosca blanca, pulgones) con respeto a insectos benéficos como abejas y crisopas.
  • Manejo integrado de plagas para evitar daños en hojas, brotes y cápsulas.

Cada hoja cuenta – Asegura el llenado y maduración de las cápsulas de algodón gracias a:

  • Control efectivo de enfermedades foliares como la ramularia y la mancha angular.
  • Manejo de larvas (gusano rosado, gusano bellotero) que afectan directamente la calidad de la fibra.
  • Efectos fisiológicos positivos que impactan en la uniformidad de la apertura de cápsulas y la calidad de la fibra.
Cultivo de algodon BASF Colombia

Conoce más sobre nuestro portafolio para algodón

Arroz

El arroz es un cultivo clave en la seguridad alimentaria del país, y su manejo técnico es fundamental para lograr cosechas rentables y de alta calidad. Conocemos las exigencias del mercado, donde los granos más llenos, uniformes y libres de impurezas generan mejores ingresos. Dentro del ciclo de producción, identificamos tres momentos críticos que determinan el éxito en la cosecha.

De la raíz al macollo – Un establecimiento vigoroso con raíces sanas y un buen desarrollo vegetativo se traduce en plantas más productivas. Los objetivos clave en esta etapa son:

  • Proteger la inversión desde la siembra
  • Homogeneidad en la emergencia y macollamiento
  • Sanidad y vigor inicial
  • Plantas más fuertes y con mayor capacidad

Menos enfermedades, más productividad – Asegura el rendimiento y la calidad de tu cosecha al lograr los siguientes objetivos:

  • Reducción en la incidencia de enfermedades como el añublo y la pudrición de raíz
  • Control de vectores como chinches y pulgones, respetando insectos benéficos
  • Manejo preventivo de hongos y bacterias que afectan hojas, tallos y raíces

Cada hoja cuenta – La sanidad foliar es clave para el llenado del grano y el rendimiento final. En esta etapa, se busca:

  • Control de enfermedades foliares como piricularia, helmintosporiosis y mancha parda
  • Manejo de plagas como el gusano cogollero y el barrenador del tallo
  • Mejorar la fisiología del cultivo para obtener granos más uniformes, pesados y de mejor calidad

Campo de arroz protegido por el herbicida Aura de BASF

Conoce más sobre nuestro portafolio para arroz.

Banano

El banano es un cultivo estratégico para Ecuador, que requiere un manejo técnico preciso para maximizar su rendimiento y calidad. Conocemos las exigencias del mercado internacional, donde los racimos más uniformes, sanos y de buen calibre generan mejores ganancias. Dentro del ciclo de producción, identificamos tres momentos que determinan el éxito en la cosecha.

De la raíz al racimo – Un establecimiento vigoroso con un sistema radicular fuerte se traduce en plantas más robustas y productivas. Los objetivos clave en esta etapa son:

  • Proteger la inversión
  • Homogeneidad en el desarrollo de las plantas
  • Sanidad y vigor desde el inicio
  • Racimos más uniformes y de mejor presentación

Menos enfermedades, más productividad – Asegura el rendimiento y la calidad de tu cosecha al lograr los siguientes objetivos:

  • Reducción en la transmisión de enfermedades como el moko y la sigatoka
  • Control de vectores respetando insectos benéficos
  • Manejo preventivo de hongos y bacterias que afectan raíces y hojas

Cada hoja cuenta – La sanidad foliar es clave para el llenado de los frutos y el desarrollo del racimo. En esta etapa, se busca:

  • Control efectivo de sigatoka negra 
  • Manejo de larvas y plagas 
  • Optimización fisiológica para mejorar la uniformidad y el peso de los racimos

Conoce más sobre nuestro portafolio para banano.

Café

El café es un cultivo exigente que requiere un manejo técnico preciso para alcanzar una producción de alta calidad y satisfacer las exigencias del mercado. Sabemos que los granos más uniformes, sanos y con mejor perfil de taza generan mayores ganancias. Dentro del ciclo de producción identificamos tres momentos críticos que determinan el éxito en la cosecha.

De la raíz a la taza – Un establecimiento vigoroso con un sistema radicular profundo y saludable se traduce en plantas fuertes y productivas. Los objetivos clave en esta etapa son:

  • Proteger la inversión desde el inicio con una buena selección de variedades y preparación del terreno.
  • Homogeneidad en el desarrollo de las plantas para facilitar el manejo agronómico.
  • Sanidad y vigor para enfrentar condiciones climáticas y fitosanitarias adversas.
  • Granos más uniformes y de mejor calidad, gracias a un crecimiento equilibrado.

Menos enfermedades, más productividad – Asegura el rendimiento y la calidad de tu cosecha al lograr los siguientes objetivos:

  • Reducción en la transmisión de enfermedades como la roya y la broca, que afectan directamente la producción y calidad.
  • Control de vectores (como la chicharrita y otros insectos) con respeto a insectos benéficos como abejas y polinizadores.
  • Manejo integrado de plagas y enfermedades para proteger la planta sin comprometer el

Cada hoja cuenta – Asegura el llenado y maduración de los frutos de café gracias a:

  • Control efectivo de enfermedades foliares como la roya del café y la cercospora.
  • Manejo de larvas y plagas como la broca del café y el minador de la hoja.
  • Efectos fisiológicos positivos que impactan en la uniformidad de la maduración y calidad
Fruta de café en el arbol BASF Colombia

Conoce más sobre nuestro portafolio para café.

Frutales

Los frutales son cultivos exigentes que requieren un manejo técnico preciso para lograr una producción rentable y de alta calidad. Conocemos las exigencias del mercado y sabemos que los frutos más uniformes, sanos y con buen color generan mejores ganancias. Dentro del ciclo de producción identificamos tres momentos críticos que determinan el éxito en la cosecha.

De la raíz al consumidor – Un establecimiento vigoroso con un sistema radicular sano y profundo se traduce en árboles fuertes y productivos. Los objetivos clave en esta etapa son:

  • Proteger la inversión desde el inicio con una buena preparación del terreno y selección de variedades adaptadas.
  • Homogeneidad en el desarrollo de los árboles para facilitar el manejo y la cosecha.
  • Sanidad y vigor para enfrentar condiciones climáticas y fitosanitarias adversas.
  • Frutos más uniformes y atractivos, gracias a un crecimiento equilibrado.

Menos enfermedades, más productividad – Asegura el rendimiento y la calidad de tu cosecha al lograr los siguientes objetivos:

  • Reducción en la transmisión de enfermedades como virus, bacterias y hongos que afectan hojas, ramas y frutos.
  • Control de vectores (como pulgones, mosca de la fruta, trips) con respeto a insectos benéficos como polinizadores.
  • Manejo integrado de plagas y enfermedades para proteger la planta sin comprometer el ecosistema.

Cada hoja cuenta – Asegura el llenado, maduración y calidad de los frutos gracias a:

  • Control efectivo de enfermedades foliares y de fruto, como la antracnosis, oídio y moteado.
  • Manejo de larvas y plagas como la mosca de la fruta, carpocapsa y barrenadores.
  • Efectos fisiológicos positivos que impactan en la uniformidad de la maduración, tamaño y color de los frutos.
Muchas sandias BASF Colombia

Conoce más sobre nuestro portafolio para frutales

Hortalizas

Las hortalizas son cultivos intensivos que requieren un manejo técnico preciso para lograr una producción rentable, sostenible y de alta calidad. Conocemos las exigencias del mercado y sabemos que los productos más frescos, uniformes y visualmente atractivos generan mejores ganancias. Dentro del ciclo de producción identificamos tres momentos críticos que determinan el éxito en la cosecha.

De la raíz al consumidor – Un establecimiento vigoroso con un sistema radicular sano y profundo se traduce en plantas fuertes, con buen desarrollo vegetativo y alta capacidad productiva. Los objetivos clave en esta etapa son:

  • Proteger la inversión desde el inicio con una buena preparación del suelo y elección de variedades adaptadas.
  • Homogeneidad en la germinación y crecimiento para facilitar el manejo y la cosecha.
  • Sanidad y vigor para enfrentar condiciones climáticas y fitosanitarias adversas.
  • Frutos y hojas más uniformes y atractivos, que cumplen con los estándares comerciales.

Menos enfermedades, más productividad – Asegura el rendimiento y la calidad de tu cosecha al lograr los siguientes objetivos:

  • Reducción en la transmisión de enfermedades como virus, bacterias y hongos que afectan hojas, tallos y frutos.
  • Control de vectores (como pulgones, mosca blanca, trips) con respeto a insectos benéficos como polinizadores y enemigos naturales.
  • Manejo integrado de plagas y enfermedades para proteger la planta sin comprometer el equilibrio ecológico.

Cada hoja cuenta – Asegura el llenado, desarrollo y calidad de los órganos cosechables gracias a:

  • Control efectivo de enfermedades foliares como mildiu, oídio y alternaria.
  • Manejo de larvas y plagas como gusanos cortadores, minadores y mosca de la fruta.
  • Efectos fisiológicos positivos que impactan en la uniformidad, tamaño y color de los productos cosechados.
Plantacion de tomate rojo BASF Colombia

Conoce más sobre nuestro portafolio para hortalizas.

Maíz

El maíz es uno de los pilares de la agricultura ecuatoriana. En Cosecha Ganancias, abordamos su manejo desde la siembra hasta la cosecha, con herbicidas pre y post-emergentes, insecticidas para el control eficiente de larvas, fungicidas para protección con efectos fisiológicos y productos para mejorar la sanidad radicular

Del grano a la mesa – Arranque vigoroso libre de plagas y malezas

  • Germinación y desarrollo vigoroso
  • Raíces sanas que permiten un mejor establecimiento y anclaje (menos acame)
  • Mejor asimilación de nutrientes, agua, luz y espacio por eliminación de competencia: malezas y plagas
  • Maximiza el crecimiento óptimo de la planta (libre de fitotoxicidad)

Cada grano cuenta - Maximiza el potencial de rendimiento genético del híbrido. Más peso por hectárea y más ganancias por hectáreas.

  • Mejor llenado de mazorca
  • Mayor peso específico de grano
  • Pureza de grano
  • Maximiza el potencial de rendimiento genético del híbrido.
Cultivo de maiz BASF Colombia

Conoce más sobre nuestro portafolio para maíz.

Papa

La papa es un cultivo exigente que requiere un manejo técnico preciso. Conocemos las exigencias del mercado y sabemos que las papas más blancas y brillosas generan mejores ganancias. Dentro del ciclo de producción identificamos tres momentos críticos que determinan el éxito en la cosecha.

De la raíz a la mesa – Un potente establecimiento con una vigorosa masa radicular reflejado en una excelente brotación junto con los siguientes objetivos:

  • Proteger la inversión
  • Homogeneidad
  • Sanidad y vigor
  • Papas más blancas y brillosas

Menos virus más productividad – Asegura tu rendimiento y calidad de tu cosecha al lograr los siguientes objetivos:

  • Retrasar la transmisión de fitoplasmas
  • Control de vectores con respeto a insectos benéficos

Cada hoja cuenta - Asegura el llenado de los tubérculos gracias a:

  • Control efectivo de tizón tardío (foliar y tallo) y alternaria
  • Manejo de larvas (palomilla de la papa)
  • Efectos fisiológicos con impacto en homogeneidad de los tubérculos.
Cultivo de papas BASF Colombia

Conoce más sobre nuestro portafolio para papa.

Ornamentales

El cultivo de ornamentales requiere un manejo técnico preciso para lograr plantas de alta calidad, con excelente presentación y valor comercial. Conocemos las exigencias del mercado, donde la uniformidad, el color, la sanidad y la duración postcosecha son clave para obtener mejores ganancias. Dentro del ciclo de producción, identificamos tres momentos críticos que determinan el éxito.

De la raíz al florero – Un establecimiento vigoroso con raíces sanas y brotación uniforme garantiza plantas fuertes y bien estructuradas. Los objetivos clave en esta etapa son:

  • Proteger la inversión desde el inicio
  • Homogeneidad en el desarrollo
  • Sanidad y vigor
  • Flores más vistosas, duraderas y de mejor calidad

Menos virus, más productividad – Asegura el rendimiento y la calidad de tu cultivo ornamental al lograr los siguientes objetivos:

  • Reducción en la transmisión de virus y fitoplasmas
  • Control de vectores respetando insectos benéficos
  • Prevención de enfermedades que afectan hojas, tallos y flores

Cada hoja cuenta – La sanidad foliar impacta directamente en la estética y vida útil de la planta. En esta etapa se busca:

  • Control efectivo de enfermedades foliares como mildiu, roya y botrytis
  • Manejo de plagas como trips, ácaros y minadores
  • Efectos fisiológicos que mejoran la uniformidad, color y resistencia postcosecha

Conoce más sobre nuestro portafolio para ornamentales.

Tecnología al Servicio del Campo

En BASF, creemos que la tecnología debe estar al servicio del agricultor. Por eso, Cosecha Ganancias no solo incluye productos, sino también, asesoría técnica de nuestros expertos y capacitación continua para ayudar a los productores a tomar decisiones más inteligentes y eficientes.

Nuestro enfoque integral permite:

  • Reducir riesgos agronómicos y comerciales.
  • Optimizar el uso de insumos.
  • Aumentar la competitividad del productor en el mercado.

Cultiva con Confianza, Cosecha con BASF

Cada temporada es una nueva oportunidad para crecer. Con Cosecha Ganancias, el agricultor tiene a su disposición un equipo completo de soluciones, conocimiento y acompañamiento técnico. Porque cuando el cultivo recibe lo mejor, el resultado es claro: ganancias reales y sustentables.

Cosecha Ganancias es nuestra forma de estar en el campo contigo. Es el reflejo de nuestro compromiso con la agricultura, con los productores y con el futuro del planeta. En BASF, creemos que el trabajo más valioso de la Tierra es la agricultura, y queremos hacerlo más rentable, más eficiente y sustentable.

¡Para más información contacta a tu asesor BASF en campo y solicita una asesoría personalizada!

Consulte otros contenidos

Conoce más sobre nuestros servicios BASF