Las cookies nos ayudan a servirte de la mejor manera. Usando nuestros servicios, aceptas nuestro uso de las cookies. Leer más

Paraguay
Agricultura

Priaxor® - fungicida para soja, maiz y trigo - BASF Paraguay

Priaxor es un fungicida sistémico de amplio espectro de control de roya y enfermedades de fin de ciclo. Conocé cómo manejar tu cultivo para evitar riesgo de enfermedades y aumentar tus rendimientos, aplicando Priaxor en el cultivo de soja, trigo, maiz, sorgo, girasol, mani, entre otros.

Priaxor® es un fungicida de efecto preventivo, curativo y erradicante. La base del control está en la combinación de sus i.a de diferente modo de acción: fluxapirosad + piraclostrobina en alta concentración. Fluxapirosad es una carboxamida de última generación con un elevado nivel de actividad, con propiedades únicas de distribución en la planta que le permiten ingresar y distribuirse en el interior fácilmente brindado una acción preventiva y/o curativa y duradera. Piraclostrobina: es una estrobilurina que posee rapidez de acción, eficacia y amplio espectro de control sobre patógenos pertenecientes a las clases de Ascomicetos, Basidiomicetos, Deuteromicetos y Oomicetos. El i. a piraclostrobina ejerce una acción fisiológica positiva en la planta, interviniendo en el proceso de formación de los granos, mejorando su calidad y rendimiento. La combinación de ambos ingredientes activos permite disminuir el riesgo de desarrollo de resistencia de los fungicidas y contribuye al control fúngico.

Los atributos de Priaxor® son:

  • Priaxor es el fungicida optimizado a base de carboxamida + estronirulina para darle a tu cultivo de soja la proteccion inicial contra roya y enfermedades de fin de ciclo.
  • Posee gran eficacia en el control de enfermedades, excelente selectividad, mayor residualidad y es compatible con otros fungicidas.
Priaxor®

Beneficios

  • Gran eficacia en la prevencion de todas las enfermedades que te ofrece mas kilos por hectaria de cosecha
  • Excelente selectividad del cultivo que te permite versatilidad en el momento aplicación.
  • Mayor residualidad que te brinda mas dias de proteccion para tu cultivo.
  • Compatible con otro fungicidas que permite utilizarlo en varias mezclas.

Conoce cómo manejar tu cultivo para evitar riesgo de enfermedades y aumentar tus rendimientos, aplicando el fungicida para frutales cítricos y soja Priaxor® en:

Para más información, descargá la etiqueta del producto acá.

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Mancha amarilla (Drechslera tritici repentis), Roya de la hoja (Puccinia triticina)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Royas y Manchas foliares: iniciar las aplicaciones cuando 10 a 20% del número total de hojas presenten síntomas del ataque. Repetir caso sea necesario con intervalos de 15 a 20 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad..

Tiempo de intervalo
15-20 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Alternaria (Alternaria solani), Septoriosis (Septoria lycopersici)

dosis
25-35 cc/100L de caldo

Recomendaciones
Iniciar las aplicaciones a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad o preventivamente. Repetir caso se necesario con intervalo de 07 a 14 días dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
7-14 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Helmintosporiosis (Bipolaris sorokiniana), Roya de la hoja (Puccinia triticina)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Royas y Manchas foliares: iniciar las aplicaciones cuando 10 a 20% del número total de hojas presenten síntomas del ataque. Repetir caso sea necesario con intervalos de 15 a 20 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
15-20 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Roya de la hoja (Puccinia coronata), Helmintosporiosis (Drechslera avenae)

dosis
300-350cc/ha

Recomendaciones
Royas y Manchas foliares: iniciar las aplicaciones cuando 10 a 20% del número total de hojas presenten síntomas del ataque. Repetir caso sea necesario con intervalos de 15 a 20 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
15-20 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Roya de la soya (Phakopsora pachyrhizi), Mancha purpura (Cercospora kikuschii), Mancha ojo de rana (Cercospora sojina), Mancha anilada (Corynespora cassiicola), Mela o Podrición acuosa (Rhizoctonia solani), Antracnosis (Colletrotrichum truncatum), Mancha parda (Septoria glycines)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
La aplicación para variedades de crecimiento determinado deberá ser realizada preventivamente entre el final del ciclo vegetativo a inicio de floración (estadios V8 a R1) y para variedades de crecimiento indeterminado aplicar 40 a 45 días después de la emergencia o al cierre de surcos, mismo que aún se observen síntomas de la enfermedad. Si aparecen síntomas de la enfermedad antes del estadio V8, proceder a la aplicación inmediatamente sin importar el estadio fenológico del cultivo. Repetir la aplicación cuando fuere necesario dependiendo de la evolución de la enfermedad con intervalo de máximo 14 días. Se recomienda la alternancia de productos con modos distintos de acción así mismo el agregado de fungicidas multisitios con el objeto de evitar la resistencia del patógeno a los fungicidas

Tiempo de intervalo
14

Malezas / Enfermedades / Plagas
Oídio (Erysiphe diffusa)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Realizar la aplicación cuando se constaten los primeros síntomas de la enfermedad. Repetir caso sea necesario dependiendo de las condiciones climáticas y la evolución de la enfermedad

Tiempo de intervalo
14

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Antracnose (Colletrotrichum lindemuthianum), Mancha angular (Phaeoisariopsis griseola), Roya (Uromyces appendiculatus)

dosis
250-300 cc/ha

Recomendaciones
Iniciar las aplicaciones preventivamente o a la aparición de los primeros síntomas. Repetir caso sea necesario, en intervalos de 14 a 20 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
14-20 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Viruela temprana o Mancha castaña (Cercospora arachidicola), Viruela tardía o Mancha negra (Pseudocercospora personata)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Iniciar las aplicaciones preventivamente o a la aparición de los primeros síntomas. Repetir caso sea necesario, en intervalos de 14 a 20 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
14-20 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Mancha de alternaria (Alternaria brassicae)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Iniciar las aplicaciones a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad o preventivamente cuando el cultivo está en el estadio de inicio de floración (R1). Repetir caso sea necesario con intervalos de 15 a 20 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
15-20 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Roya (Puccinia helianthi)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Iniciar las aplicaciones a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad o preventivamente cuando el cultivo está en el estadio de inicio de floración (R1). Repetir caso sea necesario con intervalos de 15 a 20 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
15-20 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Roya polisora (Puccinia polysora)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Iniciar las aplicaciones a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad o preventivamente cuando el cultivo presente 6 a 8 hojas. Repetir caso se necesario con intervalo de 15 a 20 días dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
15-20 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Ergot o Rocio azucarado (Claviceps africana)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Iniciar las aplicaciones a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad o preventivamente cuando el cultivo presente 6 a 8 hojas. Repetir caso se necesario con intervalo de 15 a 20 días dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
15-20 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Mancha anillada (Corynespora cassiicola), Ramularia (Ramularia areola), Ramulosis (Colletotrichum gossypii)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Iniciar las aplicaciones preventivamente o a la aparición de los primeros síntomas y repetir si es necesario en intervalos de 12 a 15 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
12-15 días

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Roya naranja (Puccinia kuehnii), Roya marrón (Puccinia melanosephala)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Iniciar las aplicaciones a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad o preventivamente cuando el cultivo presente 6 a 8 hojas. Repetir caso se necesario con intervalo de 15 a 20 días dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
21-30 días

Malezas / Enfermedades / Plagas
Mal de piña (Ceratocystis paradoxa)

dosis
300-350 cc/ha

Recomendaciones
Realizar la aplicación preventiva durante la operación de la plantación. Aplicar el producto en chorro dirigido al surco de plantío, sobre el material de propagación (mudas u otro material vegetativo) y proceder al cierre del suro luego de la aplicación. Utilizar para dicho fin preferiblemente pulverizadores acoplados a las plantadoras mecanizadas o maquinas específicas. En caso de caña soca realizar las aplicaciones con equipamientos adaptados. Abrir un surco lateral de cada lado de la caña soca y aplicar el producto abajo del nivel de suelo en la región de mayor presencia de raíces del cultivo. Realizar para esta enfermedad máximo una aplicación por ciclo del cultivo.

Tiempo de intervalo
1 por ciclo

Recomendaciones técnicas

Malezas / Enfermedades / Plagas
Pudrición floral (Colletotrichum acutatum)

dosis
15 cc/100 L de caldo

Recomendaciones
Iniciar las pulverizaciones a partir del inicio de la floración (estadio cotonete) hasta la caída de pétalos (2/3 de las flores). Repetir caso sea necesario, con intervalos de 7 a 14 días, dependiendo de la evolución de la enfermedad.

Tiempo de intervalo
7-14 días

Malezas / Enfermedades / Plagas
Mancha negra (Guignardia citricana)

dosis
15 cc/100 L de caldo

Recomendaciones
Iniciar las pulverizaciones con productos específicos al inicio de las brotaciones nuevas y formación de frutos. Repetir si es necesario con intervalos de 30 días.

Tiempo de intervalo
30 días

priaxor.jpg

Priaxor, control fungicida en soja

Ensayo microparcelas para evaluación de enfermedades de fin de ciclo en soja.

Priaxorvideo.png

¡Si el campo se actualiza, tu fungicida también!

Priaxor, el funcigida de BASF actualizado a base de carboxamida para optimizar tu soja.

Composición

Principio activo y % concentración
Xemium® (fluxapyroxad) 16,7% + F500® (pyraclostrobin) 33,3%

Formulación
Suspensión Concentrada (SC)

Clasificación Toxicológica
Clase II

AR-embalaje.jpg

Presentación

Botella 1L

LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA (Y/O EL FOLLETO) ANTES DE USAR EL PRODUCTO.

Conocé más sobre cómo aplicar este producto en otros cultivos

Conocé más sobre nuestros servicios