Close up a cockroach on white cupboard in the kitchen; Shutterstock ID 254770015
Agricultura

Agricultura

Soluciones para el control de cucarachas

Las cucarachas representan una plaga resistente y adaptable que puede comprometer la higiene y seguridad en hogares y negocios. Descubrí las soluciones integrales de BASF para un control efectivo y duradero, minimizando los riesgos para la salud y los alimentos.

Las cucarachas son insectos del orden Blattodea, conocidos por su increíble capacidad de adaptación y resistencia. Colonizan entornos que les proporcionan alimento, refugio y agua, como cocinas, depósitos de alimentos, alacenas y baños. También se desplazan por cañerías, invadiendo distintos ambientes de la casa.

Las especies más comunes son:

  • Cucaracha Alemana (Blattella germanica): Mide de 10 a 15 mm y es de color marrón claro. Es una de las especies más habituales en cocinas y almacenes.
  • Cucaracha Americana (Periplaneta americana): Llega a medir hasta 4 cm y es de color marrón rojizo. Es común en ambientes peridomiciliarios y accede a viviendas a través de cañerías o volando.

Ciclo biológico de las cucarachas:

  • Huevo: Las hembras desarrollan ootecas que contienen entre 10 y 50 huevos.
  • Ninfa: Las ninfas emergen y, tras varias mudas, alcanzan la etapa adulta.
  • Adulto: Pueden vivir varios meses, e incluso hasta un año en condiciones favorables.

Datos Sorprendentes

  • Resisten hasta un mes sin comida y una semana sin agua.
  • Pueden resistir niveles de radiación que serían letales para los humanos.
  • Son extremadamente rápidas, alcanzando hasta 5 km/h.
  • Comunican mediante feromonas para reproducirse y formar colonias.

La importancia de la plaga de cucarachas en la salud pública

Las cucarachas son vectores de enfermedades, como la salmonella y E. coli, que pueden contaminar alimentos y superficies. Además, sus excrementos y restos pueden desencadenar alergias y crisis asmáticas.

En la industria alimentaria, su presencia puede provocar el cierre de establecimientos, pérdida de mercadería y mala reputación, afectando la imagen en redes sociales y la confianza de los clientes.

La plaga y la adaptación al medio

El ambiente

El clima

Aspectos culturales

Vulnerabilidades

Manejo integrado de plagas - MIP

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es fundamental para cualquier empresa profesional de control de plagas. Se trata de un sistema proactivo basado en el conocimiento, la seguridad y el profesionalismo, que busca minimizar el impacto ambiental y proteger a las personas y animales.

Etapas del MIP

  1. Inspección y análisis: Se evalúa el entorno y la plaga para hacer un diagnóstico preciso.
  2. Planificación: Se definen estrategias culturales, físicas y químicas armonizadas que eviten la contaminación.
  3. Ejecución y monitoreo: Se implementan las estrategias definidas, realizando monitoreos continuos para generar indicadores de gestión.
  4. Análisis de gestión: Con los datos obtenidos, se ajusta el programa, reiniciando el ciclo con un nuevo diagnóstico.

Un MIP bien ejecutado debe formar parte de la cultura de una empresa de control de plagas para garantizar excelencia y sustentabilidad.

Manejo del ambiente

Control físico

Control químico

Portafolio

Conocé nuestras soluciones para el control de cucarachas

Recomendaciones

Canal de Higiene Ambiental

Contacto y soporte técnico

hombre de negocios presionando el botón del teléfono, iconos de identificación de la empresa

Para consultas sobre nuestras soluciones para el control de cucarachas, contactanos en:
Email: ambiental-ar@basf.com
¡Estamos aquí para ayudarte!

Preguntas frecuentes sobre la plaga

¿Cómo se desarrolla?

Las cucarachas ingresan a la cocina de manera pasiva a través de alimentos y materias primas que contienen individuos vivos o sus ootecas (huevos). Una vez dentro, encuentran refugios adecuados para proteger sus crías y perpetuar su colonia.

¿Qué daños genera?

Los daños incluyen la contaminación y decomiso de mercadería, el riesgo de transmitir patógenos y parásitos que afectan la salud del consumidor, daños a la imagen del establecimiento, posibles clausuras, multas y pérdidas económicas debido al cierre temporal del local.

¿Cómo se controla la plaga?

El control se realiza a través de un Programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP), adaptado al ambiente y la plaga presente. Este programa incluye la elección adecuada de estrategias culturales, físicas y químicas, asegurando que no haya contaminación de alimentos ni impacto negativo en el medio ambiente.

¿Qué medidas de seguridad debo seguir al momento de la aplicación?

Las medidas de seguridad están detalladas en la etiqueta del producto. Se recomienda usar gafas o protección ocular, mascarilla facial, equipo impermeable con mangas largas, guantes de nitrilo, protector para la cabeza y el cuello, y zapatos de seguridad.

Prácticas aconsejables para un control exitoso de plagas

Para lograr un control de plagas eficaz, recomendamos a las empresas profesionales seguir estas prácticas:

Capacitación continua
Es fundamental incorporar los conocimientos adecuados mediante programas de formación en manejo de plagas. Transferir estos conocimientos a los operarios garantiza que el trabajo se realice de manera profesional y eficiente.
Seguridad en el manejo de insecticidas
Es crucial asegurar que todas las etapas del proceso, especialmente cuando se manipulan insecticidas, se realicen con las medidas de seguridad correspondientes para proteger a los trabajadores y al entorno.
Planificación y organización en el control de plagas
La organización de la actividad en el cliente es esencial. Evitar la improvisación y actuar de manera segura y responsable garantiza un servicio de calidad y evita riesgos innecesarios.

Consejos para una aplicación precisa y segura

Conocé más nuestras soluciones BASF para otras plagas

Conocé más sobre nuestros servicios BASF