Agricultura
Soluciones para el control de mosquitos
Los mosquitos, aunque pequeños, son responsables de la transmisión de graves enfermedades que afectan a millones en todo el mundo. Con una notable capacidad adaptativa y una rápida reproducción, se convierten en una amenaza constante para la salud pública. ¿Querés saber cómo protegerte de esta amenaza? ¡Seguí leyendo para descubrir estrategias efectivas de prevención!
.jpeg)
Los mosquitos pertenecen al orden Díptero y a la familia Culicidae, destacándose por su impresionante diversidad, ya que se han identificado más de 3,500 especies a nivel global. Su adaptabilidad les permite colonizar casi todos los ecosistemas, desde selvas tropicales hasta áreas urbanas. En Argentina, existen más de 240 especies, muchas de las cuales pueden transmitir virus peligrosos como el dengue, Zika, Chikungunya y fiebre amarilla.
Estas especies se desarrollan en entornos con acumulación de agua, favorecidos por inundaciones temporales. Algunas, como el Aedes aegypti, prefieren los jardines y patios, mientras que las especies silvestres se encuentran en ambientes rurales y urbanos.
El ciclo biológico de los mosquitos incluye estadios inmaduros: huevos, larvas y pupa que se desarrollan en medio acuático, mientras que los adultos son insectos terrestres cuya principal función es la reproducción. El tiempo de desarrollo desde el huevo hasta el adulto puede ser muy breve, de solo 7 a 10 días, en condiciones óptimas de temperatura y humedad.
Datos Sorprendentes
- Capacidad de Adaptación: Los mosquitos pueden colonizar diversos entornos, lo que les permite prosperar en casi todos los rincones del planeta.
- Reproducción Rápida: Una hembra puede poner entre 400 y 600 huevos durante su vida de aproximadamente 45 días, lo que puede llevar a una proliferación rápida si no se controla.
- Alimentación de Sangre: Solo las hembras se alimentan de sangre, necesitando las proteínas para el desarrollo de sus huevos. Tanto machos como hembras se alimentan principalmente de néctar.
- Detección de Sangre: Las hembras poseen un excelente sentido del olfato, lo que les permite detectar dióxido de carbono y otros compuestos químicos a varios metros de distancia.
La importancia de la plaga de mosquitos en la salud pública
Los mosquitos son vectores de zoonosis de gran relevancia en la salud pública, transmitiendo diversas enfermedades que ya hemos mencionado. Cada año, miles de personas sufren las consecuencias de estas infecciones, lo que genera un impacto significativo en las familias que deben atender y cuidar de los pacientes afectados. Más allá de las trágicas muertes que ocurren anualmente, hay un importante gasto millonario en salud y control vectorial al que se ven sometidos los estados y países.
Además de ser portadores de patógenos, los mosquitos que no transmiten enfermedades pueden afectar nuestra calidad de vida y generar costos adicionales en repelentes, medidas de prevención y control de la plaga. Estos gastos pueden ser significativos para los hogares y la sociedad en su conjunto, lo que refuerza la necesidad de implementar estrategias efectivas para el control de mosquitos.
La plaga y la adaptación al medio
El ambiente
El clima
Aspectos culturales
Vulnerabilidades
Manejo integrado de plagas - MIP
El manejo integrado de plagas es un concepto fundamental que toda empresa de control de plagas profesional debe implementar. Se trata de un sistema proactivo de control basado en el conocimiento, la seguridad y el profesionalismo. Dentro de este marco, se atraviesan diferentes etapas:
- Inspección o análisis de situación: Aquí se evalúan tanto el ambiente como la plaga presente. Esto nos lleva a un diagnóstico preciso que nos permitirá avanzar hacia la planificación.
- Planificación y definición de estrategias: Se definen estrategias culturales, físicas y químicas que deben armonizarse de manera que no generen contaminación o impacto negativo en el ambiente, personas o animales.
- Ejecución: Se respeta la planificación y se realizan monitoreos para generar índices de gestión.
- Análisis de gestión: Finalmente, estos índices permiten avanzar en el análisis y ajustar el programa si es necesario, restableciendo el ciclo desde un nuevo diagnóstico y el ajuste de las estrategias.
Un MIP debe ser incorporado a la cultura de la empresa de control para guiarla hacia un camino de excelencia y sustentabilidad.
Manejo del ambiente
Control físico
Control químico
Portafolio
Conocé nuestras soluciones para el control de mosquitos
Canal de Higiene Ambiental
Contacto y soporte técnico

Para consultas sobre nuestras soluciones para el control de mosquitos, contactanos en:
Email: ambiental-ar@basf.com
¡Estamos aquí para ayudarte!
Preguntas frecuentes sobre la plaga
¿Cómo se desarrolla el ciclo de vida de los mosquitos?
Los mosquitos se desarrollan principalmente en espejos de agua o zanjas con poco movimiento de agua, así como en recipientes que acumulan agua, lo cual es crucial para su ciclo larvario.
¿Qué daños a la salud generan los mosquitos?
Los mosquitos pueden causar daños a la salud de las personas, especialmente en casos de actividad del Aedes aegypti, y también pueden causar molestias en personas con pieles sensibles a sus picaduras.
¿Cómo se controla la plaga de mosquitos?
La plaga se controla mediante un Programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) adaptado al ambiente y a la plaga, utilizando estrategias culturales, físicas y químicas que eviten la contaminación de alimentos.
¿Qué medidas de seguridad debo seguir al aplicar insecticidas?
Al aplicar insecticidas, es esencial seguir las medidas de seguridad indicadas en la etiqueta, como usar gafas, máscara facial, guantes de nitrilo, y equipo de protección personal para garantizar la seguridad.
Prácticas aconsejables para un control exitoso de plagas
Para lograr un control de plagas eficaz, recomendamos a las empresas profesionales seguir estas prácticas: