Cultivo de papa: lo que necesitas saber – BASF Perú
Sabemos que, para asegurar la productividad del cultivo de papa, es necesario realizar un manejo eficiente. Por lo tanto, no deje de usar soluciones innovadoras.
La Pinta negra (Alternaria solani) es considerada una de las principales enfermedades del cultivo de papa. El hongo causa reducción en el área foliar, disminución del vigor de las plantas, fotosíntesis contribuyendo a la caída en el potencial productivo de los tubérculos.
Otra enfermedad de gran severidad es la Requeima (Phytophthora infestans). En condiciones climáticas favorables de temperatura y humedad, causa daños en todas las fases del desarrollo de las plantas, destruyendo rápidamente el cultivo de papas, si el control fitosanitario es ineficiente.
Es importante la adopción del manejo integrado para el control para ambas enfermedades: la Pinta negra (Alternaria solani) y la Requeima (Phytophthora infestans). Destacamos la importancia de mantener la buena nutrición de las plantas, el control cultural, el uso de cultivares tolerantes, y la sanidad de la patata de siembra. Sin embargo, la protección química es la principal estrategia de control para estas dos enfermedades. El uso correcto de fungicidas tiene función relevante en la reducción de las enfermedades y crecimiento de la productividad y rentabilidad del agricultor.