1 de febrero de 2023
Agricultura

Tecnologías y sostenibilidad en la gestión de cultivos

La sostenibilidad y el cuidado de la conservación del medio ambiente han sido temas cada vez más debatidos en todo el mundo. 

El crecimiento demográfico, unido a factores como las elevadas tasas de longevidad, impulsa el aumento de la demanda de producción agrícola capaz de abastecer este mercado.

El reto del sector es aunar productividad y rentabilidad con prácticas que promuevan el uso más sostenible de los recursos naturales, así como la calidad y la seguridad social. En este sentido, las innovaciones del sector han evolucionado en consonancia con las necesidades de la sociedad.

Descubra cómo las prácticas sostenibles han revolucionado la forma de producir alimentos, fibras y energía en América Latina.

Sostenibilidad y agricultura

Además de un uso más consciente y sostenible de los recursos naturales, la agricultura sigue teniendo la misión de suministrar alimentos más seguros y accesibles.

En los próximos años, además de cuidar la calidad, el objetivo es reforzar la relación entre agricultura y medio ambiente.

Organizaciones mundiales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en colaboración con otros organismos, han realizado una encuesta sobre el panorama en América Latina.

Los resultados muestran que uno de los mayores incentivos para los agricultores a la hora de adoptar prácticas sostenibles en la gestión de sus plantaciones, son los rendimientos positivos del cultivo, lo que refuerza la idea de que la sostenibilidad añade no sólo beneficios medioambientales, sino también rentabilidad para quienes invierten.

Pero ¿cómo aplicarlo y cuáles son las alternativas más eficaces en el mercado actual? Siga leyendo para saber qué posibilidades puede aprovechar en su vida diaria. 

Los drones, aliados de la sostenibilidad

Desde hace años, la agricultura está experimentando transformaciones tecnológicas. El uso de máquinas y equipos para la siembra, la aplicación de productos y los sistemas de riego han ayudado al sector a dar un salto en su capacidad de producción.

La implementación de drones en el sector agrícola se ha popularizado mucho en los últimos años y presenta resultados sorprendentes.

Por lo tanto, cuando hablamos de sostenibilidad, estas máquinas y equipos pueden utilizarse junto con drones, mejorando las actividades cotidianas y haciendo que el trabajo sea más preciso y con mayor cobertura.

Aplicaciones sostenibles del uso de drones en la agricultura

A picture of a drone flying above an acre

Los drones forman parte de todo un ecosistema destinado a mejorar la agroindustria. Pueden realizar un análisis completo del campo, sincronizando las imágenes en tiempo real con el satélite e insertando los datos en el sistema de gestión. También funcionan como una alternativa más para el productor a la hora de realizar las actividades de pulverización, ayudando a la aplicación en áreas más pequeñas, de difícil acceso, lugares sensibles (cerca de escuelas, carreteras, cultivos vecinos) porque reducen la deriva, además de requerir menos mano de obra y optimizar la logística de los insumos.

Al introducir herramientas digitales en la gestión de los cultivos, los resultados y las acciones son más precisos, lo que acelera la toma de decisiones de los agricultores. Por ejemplo:

  • Mapear las zonas con mayor potencial de producción, potencializando la siembra en estas regiones;
  • Realizar la siembra, cargando cantidades idóneas de semillas y distribuyendo según la cartografía de las mejores regiones;
  • Controlar el riego de las plantas, utilizando datos para comprobar su necesidad real, evitando fallos que puedan perjudicar la producción, como en el caso del café y el exceso de riego;
  • Vigilar la necesidad de aplicar productos en el campo - fertilizantes a dosis variables y plaguicidas sólo en zonas con problemas fitosanitarios, reconociendo las especies e indicando la mejor solución para su control.
  • Aplicación directa de los productos necesarios sobre el terreno, centrándose únicamente en las zonas realmente afectadas, como las tecnologías see & spray;
  • Cartografía de enfermedades, plagas y malezas, reconociendo las especies, los tipos y los daños que pueden causar, entre otras diversas funciones.
  • Disminución del desperdicio de semillas, debido al conocimiento de la zona;
  • Mapeo y aplicación de productos en zonas localizadas y realmente necesarias, evitando la contaminación de otros lugares, como la aplicación de herbicidas en preemergencia.
  • Reconocer las plagas, enfermedades y malezas que pueden generar pérdidas y mermas en los cultivos;
  • Disminución de la escorrentía superficial, cuando se utilizan drones de pulverización, debido al bajo volumen de jarabe utilizado en las aplicaciones;
  • Controlar el uso de los recursos naturales -como el agua- dirigiendo sólo lo necesario y evitando el despilfarro;
  • Mejorar el uso de las zonas de alta producción.

 

Todas estas atribuciones que los drones ofrecen a la agroindustria contribuyen a la sostenibilidad. 

¿Está regulado el uso de drones en la agricultura?

Una de las dudas recurrentes entre los agricultores es si el uso de drones para la producción agrícola es legal, es decir, está autorizado por la ley. En los países suramericanos, cada país tiene sus propias leyes sobre el uso de drones, algunos como Chile y Perú aplican ciertas restricciones y otros permiten su uso, siempre que los drones permanezcan todo el tiempo en línea de visión, como es el caso de Argentina, Ecuador e incluso Brasil. Cabe señalar que cada país tiene sus propias particularidades, por lo que, antes de cualquier acción, es importante saber cuáles son las normas de uso en cada lugar. 

Agronegocios con vistas al futuro

Después de aprender un poco más sobre cómo el sector de los agronegocios ha avanzado y puede tomar aún mayores relevancia en América Latina, se hace mucho más fácil decidir qué alternativas tecnológicas y sostenibles aplicar en su vida diaria.

Siga explorando nuestro sitio para tener acceso a contenidos completos sobre innovaciones para la agricultura, gestión sostenible de cultivos y cómo tener un cultivo eficiente con grandes resultados para usted y el medio ambiente.

¿Quiere recibir contenidos exclusivos, estudios exclusivos y ebooks? ¡Inscríbase ahora!

Lea más contenidos como este:

Conoce más sobre nuestros servicios BASF

Última actualización 1 de febrero de 2023