Agricultura
Soluciones para el control de moscas
La mosca doméstica es una especie de insecto sinantrópico que prolifera rápidamente en ambientes cercanos a los humanos. Su capacidad de adaptación y rápida reproducción la convierten en una amenaza si no se controla adecuadamente. Conocé más sobre su ciclo de vida, hábitos y estrategias de control efectivas para mantener tus espacios libres de esta plaga.
.jpg)
La mosca doméstica (Musca domestica) pertenece al orden Díptero, familia Muscidae, y es reconocida por su amplia distribución global, tanto en entornos urbanos como rurales. Este insecto sinantrópico, es decir, que convive estrechamente con los humanos, se siente atraído por olores de materia orgánica en descomposición, alimentos fermentados, basura y cadáveres de animales. Su capacidad de vuelo les permite recorrer hasta 3 km en busca de alimentos.
Su ciclo de vida incluye fases inmaduras como huevos, larvas y pupas, además de la etapa adulta, cuyo único propósito es la reproducción. En condiciones óptimas de temperatura y humedad, el ciclo completo, desde el huevo hasta la mosca adulta, dura apenas 7 días. Las larvas se desarrollan en ambientes húmedos, y una vez maduras, emergen del criadero en busca de un lugar seco donde pasar a la fase de pupa.
Datos sorprendentes sobre las moscas domésticas
- Capacidad de adaptación: Las moscas domésticas se adaptan a casi cualquier entorno, lo que les permite colonizar diversas áreas alrededor del mundo y convivir en cercanía con los humanos.
- Comunicación: Este insecto se comunica mediante feromonas, sustancias químicas volátiles que utilizan para atraer a otros individuos durante la reproducción y para formar grupos.
- Reproducción rápida: Una hembra puede poner hasta 600 huevos a lo largo de su vida, lo que permite que la población se multiplique rápidamente si no se toman medidas de control oportunas.
Impacto de la mosca doméstica en la salud y las pérdidas económicas
La mosca doméstica (Musca domestica) es una plaga relevante debido a su capacidad para transmitir enfermedades que afectan tanto a humanos como animales. En entornos urbanos y en la industria alimenticia, las moscas transportan patógenos en su cuerpo, patas y excrementos, contaminando alimentos y superficies. Esto representa un riesgo significativo en industrias de procesamiento de alimentos, frigoríficos, usinas lácteas, comercios de alimentos, restaurantes y bares.
En áreas rurales, las moscas pueden transmitir bacterias, virus y parásitos como coccidios, propagando enfermedades como la salmonelosis y Escherichia coli en animales de producción.
En la industria avícola, las altas poblaciones de moscas comprometen la calidad de los huevos debido a la deposición de heces.
Estas plagas también son responsables de la propagación de enfermedades gastrointestinales como gastroenteritis, cólera, y la mencionada salmonelosis. Además, su presencia en grandes cantidades cerca de áreas urbanas con actividades agropecuarias, como criaderos de animales o basurales, genera molestias y numerosas quejas entre la población.
El impacto en la industria alimenticia es considerable, pudiendo provocar rechazos en auditorías, pérdida de clientes y daño en la imagen pública de bares y restaurantes, tanto a nivel local como en redes sociales.
La plaga y la adaptación al medio
El ambiente
El clima
Aspectos culturales
Vulnerabilidades
Manejo integrado de plagas - MIP
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un concepto esencial que toda empresa de control de plagas profesional debe implementar. Se trata de un sistema proactivo que se basa en el conocimiento, la seguridad y el profesionalismo. Este enfoque abarca las siguientes etapas clave:
- Inspección y análisis de la situación:
- Evaluación del ambiente y la plaga presente.
- Identificación de factores que contribuyen a la infestación.
- Diagnóstico:
- Determinación de la gravedad de la plaga y su impacto en el entorno.
- Análisis de los riesgos asociados.
- Planificación:
- Definición de estrategias culturales, físicas y químicas.
- Integración de métodos que minimicen la contaminación y el impacto negativo en el ambiente, personas y animales.
- Ejecución:
- Implementación de las estrategias definidas en la planificación.
- Monitoreo constante para generar índices de gestión y evaluar la efectividad de las medidas adoptadas.
- Análisis de gestión:
- Evaluación de los índices generados y ajuste del programa según sea necesario.
- Restablecimiento del ciclo de manejo a partir de un nuevo diagnóstico y ajuste de las estrategias.
Un MIP debe ser parte de la cultura de la empresa de control, guiándola hacia la excelencia y la sustentabilidad.
Manejo del ambiente
Control físico
Control químico
Portafolio
Conocé nuestras soluciones para el control de moscas
Contacto y soporte técnico

Para consultas sobre nuestras soluciones para el control de moscas, contactanos en:
Email: ambiental-ar@basf.com
¡Estamos aquí para ayudarte!
Preguntas frecuentes sobre la plaga
¿Cómo se desarrolla la plaga de moscas?
Los adultos de las moscas pueden ingresar volando a los ambientes que presenten aberturas al exterior o fallas en los cerramientos. También pueden entrar de manera pasiva como pupas en cajas de cartón o embalajes, lo que facilita su propagación y establecimiento en el ambiente.
¿Qué daños genera la plaga de moscas?
Los daños causados por la plaga de moscas son significativos. Estos incluyen la contaminación y el decomiso de mercadería, el riesgo de transmitir patógenos y parásitos que afectan la salud del consumidor, así como daños a la imagen del establecimiento. Además, pueden resultar en clausuras, multas y lucros cesantes debido al cierre de locales.
¿Cómo se controla la plaga de moscas?
La plaga de moscas se controla estableciendo un Programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) acorde con el lugar, ambiente y tipo de plaga. Es fundamental utilizar un criterio profesional que permita elegir correctamente las estrategias culturales, físicas y químicas, de manera que no se genere contaminación de alimentos ni se afecte negativamente el medio ambiente.
¿Qué medidas de seguridad debo seguir al momento de la aplicación de insecticidas?
Las medidas de seguridad están claramente descritas en la etiqueta del producto. Se recomienda el uso de gafas o protección ocular, máscara facial, equipo impermeable con mangas largas, guantes de nitrilo, protector de la cabeza y cuello, así como zapatos de seguridad donde sean requeridos para asegurar una correcta aplicación y protección personal.
Prácticas aconsejables para un control exitoso de plagas
Para lograr un control de plagas eficaz, recomendamos a las empresas profesionales seguir estas prácticas: