Serifel® WP - Protección equilibrada - Naturalmente eficaz | BASF Chile
Serifel® WP, el biofungicida que brinda una protección equilibrada para cultivos en vides, carozos, lechuga, tomate y arándanos.
Serifel® WP es un fungicida biológico especialmente indicado para el control de enfermedades en vides, carozos, lechuga, tomate y arándano.
Serifel® WP tiene por ingredientes activo: Bacillus amyloliquefaciens, que brinda un resultado eficaz controlando las enfermedades fúngicas en el sitio de aplicación.
¿Por qué utilizar Serifel®WP ?
- Alta eficacia en el control de enfermedades fúngicas.
- Alta concentración del activo.
Beneficios de Serifel®WP
- Contribuye al manejo sustentable de Botrytis en vides.
- Bajas dosis / ha.
- Cero días de carencia.
- Selectivo al cultivo.
- Compatible con la mayoría de fitosanitarios.
¿Qué enfermedades controla?
- Botrytis cinerea
También conocidas s una enfermedad causada por un hongo considerado necrotrófico, ya que se alimenta y parasita el huésped ocacionando el desarrollo de toxinas y otros componentes que destruyen las células de la fruta .
La pudrición gris puede llegar a atacar a los frutos, deteriorando de manera grave a la fruta , afectando su calidad y rentabilidad. Es por ello, que el reconocimiento oportuno y control de esta enfermedad son fundamentales.
Serifel® WP es un fungicida biológico con formulación de la más alta calidad que controla de forma eficaz la Botrytis cinérea en vides, arándanos , tomates invernaderos,nectarinos, durazneros, almendros, cerezos, ciruelos y damascos.
- Pudrición ácida de la vid (Complejo de hongos, levaduras y bacterias)
Esta enfermedad es producida por un complejo fungobacteriano, que son propagadas principalmente por la Mosca del Vinagre (Drosophila melanogaster), aunque también pueden ser por otros insectos, lluvia, viento, pájaros, etc.
Los síntomas se observan en el envero, con ablandamiento y maceración de la pulpa, pérdida de líquido del fruto, vaciamiento de las bayas, producción de ácido acético y presencia de Drosophila melanogaster.
La pudrición ácida provoca la perdida de producción en poscosecha y hacen a los frutos no comercializables,por lo que es importante establecer un manejo integrado del cultivo para obtener una cosecha productiva y de calidad.
- Pudrición morena (Monilia fructicola) 🍑
La Monilinia fructicola provoca una de las enfermedades más graves en los frutales de carozos y se caracteriza por causar pérdidas en la cosecha al causar necrosis en las flores y brotes con o sin presencia de resina, lesiones en brotes, muerte de ramas y pudrición de frutos en precosecha y post cosecha.
Esta enfermedad se puede controlar con aplicaciones preventivas en periodos críticos con productos autorizados por el SAG.
El fungicida biólogico Serifel® WP es una excelente herramienta contra la pudrición morena en nectarinos, durazneros, almendros, cerezos, ciruelos y damascos.
- Oídio (Erysiphe sp.) en tomate invernadero
El odio es una de las principales enfermedades del cultivo de tomate y es producida por el hongo Erysiphe sp .
Uno de sus síntomas más característicos son las manchas pulverulentas y blancas en la parte superior de las hojas, pudiendo llegar a necrosarse. En sus etapas más críticas pueden llegar a detener el crecimiento y la defoliación del cultivo de tomate.Por lo que, la prevención y control del Erysiphe sp. resulta vital para evitar daños que perjudiquen significativamente en la cosecha.
Serifel® WP es un fungicida biológico, con el que se obtiene una campaña de tomate sana y productiva.
- Alternaria (Alternaria solani y Alternaria alternata) en tomate 🍅
La Alternaria o tizón temprano afecta a la parte aérea del tomate, de forma principal a las hojas, en todos sus estados de crecimiento.
Uno de sus síntomas son las lesiones circulares cafés o negras en hojas maduras, de diámetros de entre 8 a 10 mm, pueden llegar a llegar a centímetros más grandes de fusionarse con otras lesiones o en condiciones climáticas favorables, dañando gran parte del cultivo.
- Esclerotinia (Esclerotinia esclerotiorum) 🥬
Es un hongo que causa necrosis en los cultivos que afectan. Esta enfermedad aparece principalmente en lugares de alta humedad y temperaturas frías y suele aparecer en cambios bruscos de temperatura, en especial, si hay sustratos húmedos.
La Esclerotinia en sus primeros estadios puede pasar desapercibida ya que empieza a desarrollarse en los tejidos de la planta cercanos al suelo y si la afección se encuentra muy localizada, se observará una necrotización del tejido y aparición de material blanco y de forma progresiva las plantas se marchitan y colapsan. Una vez avanzada la esclerotinia, los frutos comienzan a pudrirse a medida que el hongo ataca completamente a la planta. Provocando la perdida productividad de la cosecha.
Es por esto que un tratamiento preventivo eficaz es esencial para combatir es enfermedad fúngica. El fungicida biológico Serilfel ® WP, le permite tratar y controlar la Esclerotinia en su cultivo de lechuga.
- Mildiú (Hyaloperonospora brassicae)
Hyaloperonospora brassicae, es un moho mucilaginoso que causa daños importantes en el cultivo de repollo, brócoli, coliflor, repollo de bruselas, entre otros. Este hongo puede infectar en cualquier etapa del crecimiento del cultivo, pero, principalmente en la etapa de plátulas y plantas maduras.
Entre los síntomas se encuentran: amarilleo de los cotidelores, pequeñas manchas angulares en la parte superior de las hojas, esporulación blanca en la parte inferior de las hojas y también podrían aparecer rayas oscuras en los tallos, ocasionando numerosas perdidas en la calidad y producción del cultivo, por lo que la aplicación de fungicidas especializados en tratar el mildiú de forma oportuna es muy importante.
Nuestro bio fungicida Serifel ® WP protege y controla en Mildiú en el cultivo de repollo, brócoli, coliflor y repollo de bruselas.
Cultivo | Blanco biológico | Dosis | Frecuencia de aplicación |
Vides (Viñas, Uva de mesa y Parronales) |
Pudrición gris del racimo, (Botrytis cinerea) Pudrición ácida de la vid (Complejo de hongos, levaduras y bacterias) |
0,5 - 1,5 kg/ha |
Aplicar preventivamente desde inicio de floración a precosecha, según presión de la enfermedad, repitiendo cada 7 a 10 días. Aplicaciones por temporada: realizar hasta 6 aplicaciones. Utilizar las dosis mayores en cultivos con alto desarrollo de follaje y/o cuando exista alta presión de la enfermedad. Mojamiento: Aplicar con volúmenes de agua entre 800 –1.500 L agua/ha, según el desarrollo del cultivo asegurando siempre un cubrimiento óptimo del follaje. En aplicaciones entre pinta y precosecha utilizar los volúmenes de agua más bajos (800 – 1.000 L de agua/ha) para evitar depósitos del producto en las bayas. |
Arándanos | Botritis (Botrytis cinerea) |
0,5 - 1,0 kg/ha |
Aplicar preventivamente desde floración a precosecha según presión de la enfermedad, repitiendo cada 7 a 10 días. Aplicaciones por temporada: realizar hasta 5 aplicaciones. Utilizar las dosis mayores en cultivos con alto desarrollo de follaje y/o cuando exista alta presión de la enfermedad, según el desarrollo del cultivo asegurando siempre un cubrimiento óptimo del follaje. Mojamiento: Aplicar con volúmenes de agua entre 600 – 1.000 L agua/ha. |
Nectarinos, Durazneros | Tizón de la flor (Botrytis cinerea) Pudrición morena (Monilia fructicola) |
60 – 100 g/hL |
Aplicar preventivamente desde floración hasta precosecha según presión de la enfermedad, repitiendo cada 7 a 10 días. Aplicaciones por temporada: realizar hasta 3 aplicaciones. Utilizar las dosis mayores en cultivos con alto desarrollo de follaje y/o cuando existe alta presión de la enfermedad. Mojamiento: Aplicar con volúmenes de agua entre 1.000 – 1.500 L agua/ha, según el desarrollo del cultivo asegurando siempre un cubrimiento óptimo del follaje. |
Tomate invernadero | Oídio (Erysiphe sp.) |
50 – 150 g/hL |
Aplicar preventivamente desde 14 días después del trasplante hasta precosecha según presión de la enfermedad, repitiendo cada 7 a 10 días. Aplicaciones por temporada: Para Oídio y Alternaria realizar hasta 6 aplicaciones. Para Pudrición gris máximo 5 aplicaciones. Utilizar las dosis mayores en cultivos con alto desarrollo de follaje y/o cuando exista alta presión de la enfermedad. No aplicar menos de 0,5 kg de Serifel® WP / ha. Mojamiento: Aplicar con volúmenes de agua entre 300 – 1.000 L agua/ha según el desarrollo del cultivo asegurando siempre un cubrimiento óptimo del follaje. |
Pudrición gris (Botrytis cinerea) |
100 – 150 g/hL |
||
Tomate | Alternaria (Alternaria solani y Alternaria alternata) |
50 – 200 g/hL |
|
Lechuga | Esclerotinia (Esclerotinia esclerotiorum) |
200 – 300 g/hL |
Aplicar de preventivamente desde trasplante en adelante según presión de la enfermedad, repitiendo cada 7 a 10 días. Aplicaciones por temporada: realizar hasta 7 aplicaciones. Utilizar las dosis mayores en cultivos con alto desarrollo de follaje y/o cuando exista alta presión de la enfermedad. Mojamiento: Aplicar con volúmenes de agua entre 300 - 600 L agua/ha. |
Repollo, Brócoli, Coliflor, Repollo de bruselas | Mildiú (Hyaloperonospora brassicae) |
1 a 1,5 Kg/ha |
Aplicar preventivamente desde trasplante en adelante según presión de la enfermedad, repitiendo cada 7 a 10 días. Aplicaciones por temporada: realizar hasta 6 aplicaciones. Utilizar las dosis menor en presencia de una baja presión de la enfermedad y la dosis alta cuando se esté en presencia de presiones altas de la enfermedad. Mojamiento: Aplicar con volúmenes de agua entre 200 - 600 L agua. |
Recomendaciones Técnicas
Período de carencia: 0 días
Fitotoxicidad: Serifel® WP, utilizado de acuerdo a las Instrucciones de Uso, no es fitotóxico en los cultivos recomendados.
Tiempo de reingreso: Se puede reingresar al área tratada una vez secado el depósito aplicado. El reingreso para animales no aplica, ya que Serifel® WP no está recomendado para cultivos destinados a pastoreo.
Instrucciones de uso
Llene el estanque del equipo pulverizador con 1/3 del agua limpia necesaria para la aplicación. Con el agitador funcionando, adicione la cantidad necesaria de Serifel® WP predisuelto en un poco de agua y complete luego con el agua faltante. Mantenga el agitador funcionando durante la aplicación. Utilizar la mezcla hasta 24 horas después de su preparación.
- Grupo Químico: Fungicida biológico en base a esporas de la Cepa MBI600 de la bacteria Bacillus amyloliquefaciens.
- No comer, beber o fumar durante el uso de este producto.
- Conserve el producto en su envase de origen, bien cerrado y guardado bajo llave en un lugar fresco y seco.
- Evite el contacto con la piel, ojos y ropa. Durante la preparación usar guantes impermeables, botas de goma, overol impermeable, delantal impermeable, máscara con filtro y antiparras. Durante la plicación usar guantes impermeables, botas de goma, delantal impermeable y protector facial.
- Aleje los animales domésticos y personas extrañas. No trabaje en la niebla generada al pulverizar el producto. No aplique con viento.
- No aplicar directamente a corrientes de agua y no contaminar corrientes de agua.
- Después del trabajo, cámbiese y lave la ropa de trabajo separadamente de la ropa doméstica.
- Lavarse prolijamente con agua y jabón antes de comer, beber, fumar o ir al baño, y después del trabajo.
Composición
Principio Activo |
Formulación |
Clasificación Toxicológica |
Registro |
Bacillus amyloliquefaciens (Bacillus subtilis), raza MBI 600*....9,9 % p/p (99 g/kg) Coformulantes c.s.p...............................................................................100% p/p ( 1 kg) *Contiene un mínimo de 5,5 x 1010 UFC/g |
Polvo Mojable (WP) |
Clase IV |
2.976-O |
Compatibilidad
Compatibilidades: No mezclar con antibióticos y Cobre. No utilizar aguas cloradas para la aplicación. En caso de mezclas con otros productos,consultar a nuestro Departamento Técnico.
Incompatibilidades: No se conocen incompatibilidades específicas. En caso de dudas, consultar a nuestro Departamento Técnico.