Chile
Agricultura

Cevya® El comienzo de una nueva era en Protección Inteligente - BASF Chile

Fungicida con Revysol® que otorga eficacia para el control de Botrytis y Oídio

Cevya®, es un fungicida con acción sistémica y translaminar; con doble efecto, protección y curativo, que inhibe los principales estados del crecimiento y reproducción de los patógenos.

Este potente fungicida otorga una efectiva protección a los cultivos indicados en el cuadro de Instrucciones de uso,  sin embargo, para lograr los mejores efectos contra las enfermedades, se recomiendan aplicaciones preventivas.

Cevya® está compuesto por Mefentrifluconazol, que pertenece al grupo químico de los triazoles.

 

¿Por qué utilizar Cevya®?

  • Controla eficientemente Botrytis y Oídio
  • Cultivos sanos
  • Producción libre de enfermedades

Beneficios de Cevya®

  • Alta eficacia en el control de Botrytis y Oídio
  • Un solo activo
  • Aporte al manejo sostenible de las principales enfermedades de uva de mesa
  • Perfil toxicológico favorable
  • Selectivo al cultivo
  • Compatible con otros fitosanitarios
  • No se lava por lluvia
Powdery mildew of grape, wine grape diseases or pest, Uncinula necator; Shutterstock ID 2071769906; purchase_order: ; job: ; client: ; other:

¿Qué enfermedades controla? 

 

En el cultivo de uva:

  • Oídio de la vid (Erysiphe necator)

Esta es una de las enfermedades fúngicas más comunes en los viñedos, pudiendo provocar pérdidas de rendimiento y de calidad de los vinos producidos. 

El oídio en viñedos está ligada a su ciclo biológico sobre el cultivo, su ciclo comienza en invierno, cuando el hongo se encuentra invernando en el interior de las yemas como un micelio.

 

  • Botritis (Botrytis cynerea) 

Es un tipo de hongo, conocido también como la podredumbre gris que ataca a todos los órganos verdes de la cepa. El mayor daño que produce es atacar a los racimos, deteriorando de manera considerable a la uva y por lo tanto a la calidad de los vinos.

 

En el cultivo de arándanos:

  • Botritis (Botrytis cynerea)

Botrytis cinerea es uno de los patógenos más importantes en la producción y en la postcosecha del cultivo de arándanos, ya que este patógeno puede desarrollarse en un amplio rango de temperatura desde 0°C hasta los 35°C. Además, la botritis ocasiona el tizón de la inflorescencia y ramillas, así como la pudrición en los frutos. 

 

En el cultivo de manzanos:

  • Venturia (Venturia inaequalis)

La sarna del manzano es una de las enfermedades más importante que atacan al cultivo de manzano. Ataca las hojas afectando el área foliar de la planta ocasionando menores rendimientos, además ocasiona daños en la fruta, afectando la producción.

El organismo causal de esta enfermedad es Venturia inaequalis, un hongo superior, perteneciente a la Subdivisión Ascomycotina. Este hongo produce sus ascosporas en la primavera en cuerpos fructíferos denominados pseudotecios creados durante el invierno en las hojas caídas en el suelo y conidios sobre los tejidos verdes atacados durante toda la temporada vegetativa.

 

  • Oidio (Podosphaera leucotricha)

El oidio o mal blanco es una enfermedad que ataca a hojas, yemas, brotes y flores del manzano, de manera especial afecta en árboles jóvenes o afectados por las proliferaciones del manzano.

 

En los cultivos de zapallo italiano, zapallo de guarda, melón, sandía:

  • Oídio (Erysiphe cichoracearum)

El oidio es una enfermedad fúngica que se puede apreciar en todas las áreas de producción de Cucurbitáceas. Es una de las enfermedades foliares más frecuentes y destructivas del follaje en los cultivos, ocasionando grandes pérdidas de rendimiento y disminución de la calidad de los frutos.

Cultivo Blanco biológico

Dosis

 (cc/100 L de agua)

Frecuencia de aplicación
Uva

Oídio de la vid (Erysiphe necator)

25 - 30 cc/100 L de

agua

Aplicar preventivamente desde brotación hasta comienzo de la maduración, cuando se presenten condiciones favorables para la enfermedad. Repetir si es necesario a los 8 - 10 días, alternando con fungicidas de otro modo de acción. Prefiera la concentración mayor y el intervalo menor para condiciones de alta presión de la enfermedad. Aplicar con volúmenes de agua entre 600 – 1.500 L/ha, dependiendo del tamaño de las plantas. No aplicar más de 450 cc de CEVYA®/ha. por aplicación. Respetar período de carencia sugerido *(1).Realizar como máximo 2 aplicaciones por temporada.
Uva

Botritis (Botrytis

cynerea)

 

1,1 L/ha Aplicar preventivamente en floración. Aplicar con volúmenes de agua entre 1.200 a 1.500 L/ha. Respetar período de carencia sugerido *(2).Realizar solo 1 aplicación por temporada. 
Arándanos

Botritis (Botrytis

cinerea)

1,1 L/ha Aplicar desde floración hasta precosecha. Utilizar un mojamiento de 400 a 800 L de agua/ha asegurando un adecuado cubrimiento del follaje. Realizar máximo 1 aplicación por temporada.
Manzanos

Venturia (Venturia

inaequalis)

Oidio

(Podosphaera

leucotricha)

30 - 40 cc/100 L de

agua

Aplicar preventivamente desde puntas verdes hasta comienzo de maduración de frutos, cuando se presenten condiciones favorables para la enfermedad. Prefiera laconcentración mayor para condiciones de alta presión de la enfermedad.

Aplicar con volúmenes de agua entre 1.000 – 2.000 L/ha, dependiendo del tamaño de los árboles. No aplicar más de 600 cc de CEVYA®/ha. Realizar como máximo 1 aplicación por temporada.

Zapallo

italiano,

Zapallo de

guarda,

Melón,

Sandia

Oídio (Erysiphe

cichoracearum)

30 - 45 cc/100 L de agua  Aplicar preventivamente cuando se presenten condiciones predisponentes para el desarrollo de la enfermedad. Repetir si esnecesario a los 7 días, alternando con fungicidas de otro modo de acción. Prefiera la concentración mayor para condiciones de alta presión de la enfermedad. Aplicar con volúmenes de agua de 300 a 1.000 L/ ha dependiendo del desarrollo del cultivo. Realizar como máximo 2 aplicaciones por temporada. 

Recomendaciones Técnicas

Cultivo_de_uva_ Perú2 - 5

Incompatibilidad: No se conocen incompatibilidades específicas. En caso de dudas consultar a nuestro Departamento Técnico.

Fitotoxicidad: Cevya® no es fitotóxico en los cultivos recomendados cuando es usado de acuerdo a las instrucciones de esta etiqueta.

Período de carencia:  *(1) En uva, para control de oídio, respetar una carencia de 28 días. *(2) En uva, para control de botritis, respetar una carencia de 75 días. Arándano: 20 días. Manzana: 28 días. Zapallo italiano, Zapallo de guarda, Melón, Sandía: 14 días. Para cultivos de exportación, atenerse a las exigencias del país de destino.

Tiempo de reingreso: 12 horas después de la aplicación. Para animales no aplica ya que el producto no está indicado para cultivos destinados a pastoreo directo.

Instrucciones de uso

Colocar agua en el estanque hasta la mitad. Agregar la cantidad indicada de Cevya®, previamente disuelto en un poco de agua, en el estanque con el agitador funcionando y luego completar con agua, manteniendo la agitación hasta el término de la aplicación.

  • Mefentrifluconazol pertenece al grupo químico de los triazoles.
  • No fume, coma o beba durante el uso de este producto.
  • Conserve el producto en su envase de origen, bien cerrado y guardado bajo llave en un lugar fresco y seco.
  • Evite el contacto con la piel, ojos, y ropa. Durante la preparación usar guantes impermeables, botas impermeables, delantal impermeable, protector facial.
  • Durante la aplicación usar guantes impermeables, botas impermeables, overol impermeable, protector facial.
  • No aplicar directamente a corrientes de agua y no contaminar corrientes de agua.
  • Después del trabajo, cámbiese y lave la ropa de trabajo separadamente de la ropa doméstica.
  • Lavarse prolijamente con agua limpia antes de comer, beber, fumar o ir al baño, o después del trabajo.

Composición

Principio Activo

Formulación

Clasificación Toxicológica

 Registro

Mefentrifluconazol ..... 40,0% p/v (400 g / l)

 

Coformulantes, c.s.p .... 100 % p/v (1 l)

 

Suspensión Concentrada

Clase III

Autorización del Servicio Agrícola y Ganadero N°: 2.962

Compatibilidad

Cevya® es compatible con la mayoría de los productos fitosanitarios de uso común en los cultivos recomendados. En caso de dudas consultar a nuestro Departamento Técnico.

Obtenga el fungicida Cevya®:

Conoce más sobre nuestros servicios BASF