Agricultura
BASF reafirmó su compromiso agroindustrial en CAMBRAS
Durante el CAMBRAS Business Day, BASF participó en un panel clave sobre integración agroindustrial regional, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la cooperación entre Argentina y Brasil.
Buenos Aires, 26 de agosto de 2025 – En el marco del CAMBRAS Business Day, uno de los encuentros empresariales más relevantes entre Argentina y Brasil llevado a cabo en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), Gustavo Portis, director de la División de Soluciones para el Agro Regional de BASF, fue uno de los oradores destacados del panel “Desafíos de la Integración en la Agroindustria y el Mercado Alimentario”. Lo acompañaron Andrea Parrilla, Agregada Agrícola de la Embajada de Brasil en Argentina; Sergio Karin, director Comercial de Massey Ferguson Hispanoamérica; y Tomás Allende, socio de Beccar Varela.
Durante su exposición, Portis remarcó la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en áreas estratégicas como la innovación tecnológica, la biotecnología, la sostenibilidad y el desarrollo de cadenas de valor compartidas. “Argentina y Brasil son potencias agroindustriales globales. La integración regional representa una oportunidad estratégica para potenciar nuestra competitividad en los mercados internacionales”, afirmó.
Uno de los ejes centrales del panel fue el desafío de operar bajo marcos regulatorios diversos. Portis destacó que, en el caso de los productos fitosanitarios, BASF realiza importantes inversiones en ciencia para cumplir con los requisitos de registro en Brasil, Argentina y Paraguay.
"El 80% de los estudios son comunes. Si lográramos un estándar compartido en el Cono Sur, podríamos eliminar barreras innecesarias, agilizar procesos y acelerar la llegada de tecnología al campo"
.jpg)
“La duplicación de procesos regulatorios limita la inversión y ralentiza la adopción de tecnología. Si pudiéramos armonizar criterios entre países del Mercosur, estaríamos mejor posicionados globalmente. La eficiencia no solo se mide tranqueras adentro, sino también en cómo nos proyectamos hacia afuera”, agregó.
Otro punto destacado fue el rol transformador de la tecnología en el agro y la necesidad de eliminar barreras comerciales para facilitar el crecimiento del sector. En relación al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, Portis señaló: “Es una oportunidad concreta para diversificar destinos de exportación y profesionalizar la oferta regional, accediendo a un mercado de más de 450 millones de consumidores con alta demanda de productos sostenibles”.
Finalmente, Portis subrayó que
.jpg)
“la negociación con la Unión Europea es una oportunidad histórica. Si se implementan rápidamente las condiciones acordadas, el impacto en el agro podría alcanzar hasta un 7% del PBI sectorial. Esto nos obliga a superar diferencias internas y trabajar en conjunto para posicionarnos como proveedores clave de alimentos sostenibles”
.jpg)
La participación de BASF en este evento reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable del agro en la región y su rol activo en la construcción de una agroindustria más productiva, integrada y eficiente.
Acerca de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF
Todo lo que hacemos, lo hacemos por amor a la agricultura. La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, saludables y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Es por este motivo que trabajamos con socios y expertos para integrar nuestros compromisos de sustentabilidad en todas nuestras decisiones de negocio. Con €919 mil millones en 2024, invertimos en una sólida estructura de I+D, combinando ideas innovadoras con acciones concretas en el campo. Nuestras soluciones están diseñadas para los diversos sistemas productivos. Conectamos semillas y eventos biotecnológicos, productos de protección de cultivos, soluciones digitales e iniciativas de sustentabilidad con el objetivo de ayudar a los agricultores, agricultoras y otros actores de la cadena productiva para que logren los mejores resultados. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, hacemos todo lo que está a nuestro alcance para construir un futuro sustentable en la agricultura. En 2024, nuestra división generó ventas de €9,8 mil millones. Para más información, visítenos en www.agriculture.basf.com o en nuestros canales de redes sociales.
Acerca de BASF
En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Nuestra ambición: queremos ser la empresa química preferida para facilitar la transformación verde de nuestros clientes. Combinamos el éxito económico con la protección del medioambiente y la responsabilidad social. Alrededor de 112.000 colaboradoras y colaboradores en el Grupo BASF contribuyen al éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestro portafolio comprende, como negocios principales, los segmentos de Químicos, Materiales, Soluciones Industriales y Nutrición y Cuidado; nuestros negocios independientes están agrupados en los segmentos de Tecnologías de Superficie y Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas de 65,3 mil millones de euros en 2024. Las acciones de BASF se cotizan en la bolsa de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos. Más información en www.basf.com.