AR Trigo campo
October 28, 2025

Agricultura

Trigo 2025: alerta por royas y manchas foliares

El último reporte de Spray Timer de xarvio® FIELD MANAGER en trigo activa señales de alerta por enfermedades foliares. Roya amarilla, roya de la hoja y mancha amarilla muestran niveles preocupantes de riesgo en toda la zona triguera.

Royas y manchas en trigo, un déjà vu sanitario que exige decisiones agronómicas precisas

En esta campaña el trigo, cereal clave en la región pampeana, enfrenta desafíos sanitarios que pueden comprometer su rendimiento y calidad. Alertas críticas por enfermedades foliares se han activado en varias zonas del país. En este contexto, el monitoreo temprano, las herramientas digitales y la toma de decisiones agronómicas precisas se vuelven fundamentales para una protección eficiente.

Zonas comprometidas y estados fenológicos del trigo en Argentina

Según el reporte de xarvio® FIELD MANAGER, las áreas más comprometidas se ubican en el norte, sudeste y sudoeste de Buenos Aires, con focos de alta presión sanitaria en lotes con historia de trigo. En cuanto al estado fenológico hay dos situaciones contrastantes, mientras en el sur hay lotes en encañazón y espigazón, en el norte ya están en llenado de granos. Sin embargo, la mayoría de los lotes transita el del período crítico para la definición de rendimiento. Las más que favorables condiciones sobre las que se desarrolló el cereal continúan elevando las expectativas de rendimiento por sobre los promedios históricos.

Comparativa entre campañas: aumento sostenido de enfermedades foliares

Comparando la campaña anterior con la actual, se observa un incremento sostenido en la incidencia de enfermedades foliares en trigo, lo que obliga a ajustar las estrategias de manejo sanitario.

Roya amarilla: incidencia, condiciones climáticas y riesgos de avance

Roya de la hoja: evolución preocupante y riesgo en variedades susceptibles

Mancha amarilla: amenaza constante en zonas con monocultivo de trigo

Estos datos, respaldados por informes técnicos y mapas de riesgo generados por Spray Timer de xarvio®, refuerzan la necesidad de tomar decisiones agronómicas precisas. Herramientas como Spray Timer permiten identificar el momento preciso para aplicar fungicidas, maximizando la eficacia del tratamiento y reduciendo costos operativos y pérdidas de rendimiento.

Spray Timer: mapas de riesgo y alertas para decisiones agronómicas precisas

Esta herramienta se basa en modelos de desarrollo fenológico del cultivo y en modelos de riesgo de enfermedades. Proporciona mapas de riesgo y alertas personalizadas que mejoran la eficiencia en el manejo sanitario.

Descargá aquí el reporte completo en PDF. Conocé el estado sanitario actual del cultivo de trigo y accedé al mapa de riesgo actualizado.

25.10.24-AR-Reporte-Spray-Timer-Trigo.pdf

PreviewPDF (373.01 KB)

Orquesta® Ultra: fungicida sistémico de amplio espectro recomendado por BASF

En cuanto a herramientas de protección de cultivos, desde BASF, se recomienda el uso de Orquesta® Ultra, un fungicida sistémico de amplio espectro que combina Fluxapyroxad (Xemium®), una carboxamida inhibidora de la succinato deshidrogenasa (SDHI), Pyraclostrobin (F500®), una estrobilurina que posee rapidez de acción, eficacia y amplio espectro de control sobre patógenos y Epoxiconazole es un triazol de la familia de los inhibidores del ergosterol (IBE) con acción sistémica y de larga persistencia.

Resultados visuales: comparación entre aplicación de Orquesta® Ultra y testigo

Campaña 2025: condiciones climáticas similares a la epidemia de roya amarilla de 2017

Esta campaña 2025 de trigo en Argentina está mostrando señales claras de alerta sanitaria, con un avance sostenido de enfermedades foliares como roya amarilla, roya de la hoja y mancha amarilla. Las condiciones climáticas actuales —con humedad elevada, temperaturas templadas y perfiles hídricos recargados— configuran un escenario ideal para el desarrollo de estos patógenos, y los técnicos advierten el alto riesgo de infección para el trigo.

Todo productor recuerda la campaña 2017, cuando Argentina enfrentó la peor epidemia de roya amarilla en décadas, más de tres millones de hectáreas fueron afectadas, con pérdidas de rendimiento que llegaron al 53% en lotes sin control. Hoy, las condiciones climáticas actuales —con humedad elevada, temperaturas templadas y perfiles hídricos recargados— son similares, y ya se observan focos activos en zonas productivas clave.

Impacto en el rendimiento: pérdidas estimadas por roya amarilla y mancha amarilla

Esta campaña las royas y las manchas están avanzando con fuerza en el norte bonaerense y el centro del país, afectando directamente el rendimiento. Estudios técnicos estiman pérdidas de hasta 74 kg/ha por cada 1% de severidad en roya amarilla, y hasta un 20% de merma en casos severos de mancha amarilla.

Decisiones agronómicas basadas en datos: anticiparse al avance de enfermedades

Frente a este escenario, el desafío técnico para 2025 es claro: intensificar los monitoreos, actuar en estadios críticos y aplicar fungicidas con precisión, evitando demoras que comprometan la eficacia del tratamiento. Herramientas como Spray Timer y Orquesta® Ultra permiten anticiparse al avance de las enfermedades y tomar decisiones agronómicas basadas en datos.

Compromiso BASF: soluciones integrales para una agricultura sustentable

En este contexto, cada decisión agronómica cuenta. Aprender del pasado y aplicar tecnología en el presente es la mejor estrategia para hacer una agricultura más inteligente y sustentable.

Desde BASF, trabajamos junto al productor para ofrecer soluciones integrales que combinan eficacia técnica, tecnología de vanguardia y compromiso con la sustentabilidad. Cada decisión agronómica cuenta e impacta directamente en el rendimiento y en el futuro del sistema productivo.

¿Te gustaría recibir contenidos, estudios exclusivos, e-books e invitaciones a eventos?

Registrate ahora aquí!

Quizás también te interese leer:

Conoce más sobre nuestros servicios BASF

October 28, 2025