AR-por-amor-a-la-agricultura_header.
Agricultura
August 6, 2025

Agricultura

El rol del ingeniero agrónomo en un agro que evoluciona

Guardianes del suelo y del saber, los ingenieros agrónomos son clave en un agro que evoluciona hacia la sustentabilidad, la tecnología y el compromiso social.

Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Ingeniero Agrónomo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en la producción de alimentos, el cuidado del ambiente y la innovación tecnológica en el agro. En un contexto de desafíos globalestransformación tecnológicacambio climático y nuevas demandas sociales, su figura se vuelve más estratégica que nunca.

Desde BASF, reunimos las voces de cinco referentes del sector —Marcelo MetzlerEugenia Niccia y Marcelo Carmona, Juan Pablo MigassoMartín Gries — para reflexionar sobre el camino recorrido, los aprendizajes que dejó esta fecha y los desafíos que enfrenta una profesión esencial para el futuro de la agricultura.

Vocación, tecnología y compromiso: voces que inspiran

Producción de alimentos y nuevas herramientas digitales

La ingeniería agronómica está en constante evolución, y con ella, la forma en que entendemos la producción de alimentos. Para Marcelo Metzler, Director de Organización Agroproductiva, esta transformación implica integrar nuevas herramientas, pero sin perder de vista el objetivo central: resolver problemas concretos en el campo.

Hoy, el trabajo del ingeniero agrónomo combina conocimientos técnicos con el uso de datosalgoritmos y herramientas digitales que antes eran impensables. La profesión exige una mirada más amplia, que contemple no solo la productividad, sino también la sustentabilidad, la eficiencia en el uso de recursos y la conservación del ambiente.

En ese sentido, la formación académica también se ha adaptado. Ya no se trata solo de saber producir: los profesionales deben comprender conceptos como huella de carbonouso eficiente del agua y preservación de la biodiversidad, integrando saberes de suelos, economía, biotecnología, análisis de datos y comunicación.

“Elegimos una carrera que tiene que ver con algo básico: cómo producimos los alimentos. Hoy trabajamos con datos, algoritmos y herramientas que antes eran impensables. Pero seguimos siendo técnicos que buscan resolver problemas concretos.”
 
Director de Organización Agroproductiva

Marcelo Metzler

Director de Organización Agroproductiva

Una pareja de jóvenes agricultores mirando una computadora portátil en el capó de una camioneta mientras trabajaba en una granja

Tecnología, capacitación continua y comunicación profesional

La transformación digital del agro no solo cambió las herramientas, sino también las habilidades que se esperan de los profesionales. Para Eugenia Niccia, Gerente del Programa REM de Aapresid, la incorporación de tecnologías como la agricultura de precisión, el uso de sensoresdrones e inteligencia artificial está reconfigurando profundamente el ejercicio de la ingeniería agronómica.

En este nuevo escenario, la capacitación continua se vuelve indispensable para tomar decisiones técnicas más informadas y con mayor impacto. Pero además, surge un nuevo desafío: el de comunicar. Hoy, el ingeniero agrónomo no solo debe hacer bien su trabajo, sino también saber explicarlo, mostrarlo y sostenerlo frente a una sociedad cada vez más exigente en términos de eficiencia y sustentabilidad.

“La tecnología exige una capacitación continua y también una nueva habilidad: saber comunicar con claridad y responsabilidad las decisiones técnicas en un agro cada vez más eficiente y sustentable.”
 
Gerente del Programa REM de Aapresid

Eugenia Niccia

Gerente del Programa REM de Aapresid

Reivindicación profesional y participación en políticas públicas

Para Marcelo Carmona, M.Sc. Dr. Ing. Agrónomo y Profesor Titular de Fitopatología en FAUBA, uno de los grandes desafíos que enfrenta la ingeniería agronómica en Argentina es la necesidad de reivindicar el rol del profesional como parte activa en la construcción de soluciones. En un contexto complejo, Carmona propone que los ingenieros agrónomos no solo aporten desde lo técnico, sino también desde la gestión política y la generación de ideas transformadoras.

“Esta profesión será siempre imprescindible para mejorar la producción, la generación de alimentos y todo lo vinculado con la supervivencia y el bienestar.”

 
M.Sc. Dr. Ing. Agrónomo y Profesor Titular de Fitopatología en FAUBA

Marcelo Carmona

M.Sc. Dr. Ing. Agrónomo y Profesor Titular de Fitopatología en FAUBA

Sonriente agricultor y agrónomo con tableta examinando plantas jóvenes de maíz verde en el campo agrícola

Tecnología agropecuaria y vocación profesional

La elección de la ingeniería agronómica muchas veces nace de una vocación profunda, pero se consolida con el tiempo, a medida que la profesión evoluciona. Para Juan Pablo Migasso, Gerente Senior de Cultivos en BASF, esa evolución estuvo marcada por el avance de la tecnología agropecuaria y su impacto directo en el trabajo diario del agrónomo.

Con más de dos décadas de trayectoria en la compañía, Migasso destaca cómo la incorporación de nuevas herramientas ha transformado la forma de producir, asesorar y tomar decisiones en el campo. La apertura al conocimiento y la capacidad de adaptación se vuelven claves en un entorno donde la innovación no se detiene.

“Debemos estar siempre atentos y ser permeables a incorporar conocimiento. La tecnología jugará un rol clave en el futuro del agro.”


 

Juan Pablo Migasso

Gerente Senior de Cultivos en BASF

Formación profesional y evolución constante

La decisión de estudiar ingeniería agronómica puede marcar un antes y un después en la vida profesional. Para Martín Gries, Gerente Técnico de Investigación y Desarrollo en BASF, esa elección fue un acto de libertad que le permitió desarrollarse como persona, profesional y líder técnico.

Con una mirada puesta en la evolución del sector, Gries destaca que la formación académica en agronomía no ha cambiado radicalmente, pero sí ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos que hoy definen el rumbo del agro. La actualización constante, la eficiencia en el uso de herramientas y la responsabilidad en su aplicación son hoy competencias clave para los nuevos profesionales.

“La formación en agronomía no cambia en su esencia, pero sí en cómo se actualiza para integrar nuevas tecnologías. Adaptarse a ese ritmo es clave para seguir aportando valor al agro.”



 

Martín Gries

Gerente Técnico de Investigación y Desarrollo en BASF

AR Jóvenes agricultores examinando trigo

El valor de la profesión agronómica en la agricultura actual

El Día del Ingeniero Agrónomo no es solo una fecha para saludar, sino una oportunidad para reconocer, visibilizar y proyectar. Las voces que compartimos reflejan una profesión que evoluciona, que se adapta, pero que no pierde su esencia: cuidar el suelo, producir con responsabilidad y construir futuro desde el conocimiento.

Desde BASF, renovamos nuestro compromiso con quienes hacen del agro un espacio de innovación, diálogo y transformación. Porque detrás de cada alimento, cada avance tecnológico y cada decisión sustentable, hay un profesional que eligió mejorar el mundo desde el campo.

A quienes cultivan saber, tecnología y compromiso

♥ gracias por ser parte del presente y del futuro de la agricultura 

¿Te gustaría recibir contenidos, estudios exclusivos, e-books e invitaciones a eventos?

Registrate ahora aquí!

Quizás también te interese leer:

Conoce más sobre nuestros servicios BASF

Última ActualizaciónAugust 6, 2025