Agricultura
Ramulariosis en cebada: alerta sanitaria activa
Según el último reporte de xarvio® FIELD MANAGER, se han encendido las alertas sanitarias en cebada. La enfermedad Ramulariosis muestra un alto riesgo de infección en zonas productivas, y se recomienda intensificar los monitoreos.
Zonas afectadas y condiciones predisponentes en cebada
La cebada es un cereal de gran importancia en la región pampeana. Durante su desarrollo, puede verse afectada por distintas enfermedades que comprometen su rendimiento y calidad. Este informe técnico presenta un análisis de las principales enfermedades que afectan a la cebada, sus condiciones predisponentes, zonas geográficas de riesgo, recomendaciones de monitoreo y control para su correcto manejo.
A la fecha, la mayoría de los cultivos se encuentran entre los estadios de encañazón y espigazón. Sin embargo, comienzan a aparecer enfermedades que, si no son controladas a tiempo, pueden repercutir significativamente en el rendimiento.
Ramulariosis en cebada: riesgo alto y zonas comprometidas
Una de las enfermedades más relevantes en esta campaña es la Ramulariosis (Ramularia collo-cygni), que se desarrolla bajo condiciones de estrés, alta humedad y temperaturas variables. Según el reporte de xarvio® FIELD MANAGER, más del70% de los lotes monitoreados presentan alto riesgo de infección, especialmente aquellos con siembras tempranas. En el mapa incluido en el informe, estas áreas se identifican con puntos rojos, que representan lotes con alto riesgo para dicha enfermedad. Se puede inferir que las zonas cebaderas del centro y sur de la provincia de Buenos Aires son las más comprometidas.

Herramientas digitales para el manejo sanitario
Para mejorar la eficiencia en el manejo sanitario, se recomienda el uso de herramientas digitales como Spray Timer, que permite identificar los momentos óptimos para realizar aplicaciones de fungicidas, basándose en el estado fenológico del cultivo y el riesgo de enfermedades. El sistema proporciona mapas de riesgo y alertas personalizadas, que mejoran la eficiencia en el manejo sanitario del cultivo, facilitando la toma de decisiones agronómicas.
Estrategias de control con fungicidas recomendados
No obstante, no solo es importante el monitoreo del cultivo en el momento preciso, sino también la aplicación y selección de fungicidas en estadios críticos. En este sentido, especialistas de BASF recomiendan el uso de Orquesta® Ultra, un fungicida sistémico para el control de enfermedades foliares en cereales de invierno (trigo y cebada) y en cultivos de verano (soja, maní, girasol y maíz).
La base del control de Orquesta® Ultra está en la combinación de sus principios activos: fluxapyroxad + pyraclostrobin + epoxiconazole. Fluxapyroxad es una carboxamida de última generación con un elevado nivel de actividad, especial diseño molecular y propiedades únicas de distribución en la planta que le permiten ingresar y distribuirse en el interior fácilmente brindado una acción preventiva y/o curativa y duradera. La misma es de amplio espectro de control y controla tanto Manchas como Royas en trigo y cebada.
Por otro lado, Pyraclostrobin es una estrobilurina que posee rapidez de acción, eficacia y amplio espectro de control sobre patógenos pertenecientes a las clases de Ascomicetos, Basidiomicetos, Deuteromicetos y Oomicetos. El principio activo Pyraclostrobin ejerce una acción fisiológica positiva en la planta, interviniendo en el proceso de formación de los granos, mejorando su calidad y rendimiento. A su vez, el Epoxiconazole es un triazol de la familia de los inhibidores del ergosterol (IBE) con acción sistémica y de larga persistencia. La combinación de estos tres ingredientes activos permite disminuir el riesgo de desarrollo de resistencia de los patógenos y contribuye al control fúngico.
Orquesta® Ultra es nuestra solución más robusta para el manejo de enfermedades foliares en trigo y cebada, especialmente frente a amenazas como Ramularia, Manchas y Roya. Ofrece un control preventivo, curativo y erradicante, con excelente persistencia en hoja. Su combinación no solo maximiza la eficacia del tratamiento, sino que también reduce significativamente el riesgo de resistencia. Desde BASF recomendamos su aplicación en estadios clave del cultivo, como hoja bandera visible en cebada (Zadocks 37) y hoja bandera totalmente desplegada en trigo (Zadocks 39), para asegurar una protección prolongada y un impacto positivo en el rendimiento final.”

Otras enfermedades relevantes en cebada
Por otro lado, el reporte de Spray Timer de xarvio® FIELD MANAGER alertó sobre la enfermedad Mancha en Red (Drechslera teres) que se presenta bajo condiciones predisponentes en toda el área cebadera, con un riesgo que varía entre alto e intermedio, dependiendo de la susceptibilidad varietal. Factores como temperaturas moderadas, alta humedad y lluvias frecuentes favorecen su aparición. Según el reporte de Spray Timer, se observa una riesgo creciente de esta enfermedad en zonas con condiciones climáticas favorables, lo que exige monitoreos tempranos y aplicaciones oportunas de fungicidas para evitar pérdidas de rendimiento.
En paralelo, se ha detectado un riesgo alto de aparición de Roya de la Hoja (Puccinia hordei) en el norte de la provincia de Buenos Aires, y un riesgo intermedio en el sudoeste bonaerense. Esta enfermedad se ve favorecida por temperaturas templadas y humedad relativa elevada, condiciones que se han registrado en estas regiones durante los últimos días. La Roya puede avanzar rápidamente si no se realiza un seguimiento constante y se aplican productos específicos en los estadios críticos del cultivo.
Soluciones BASF para una agricultura sustentable
Cada decisión agronómica impacta directamente en el rendimiento, la sustentabilidad y el futuro del sistema productivo. Por eso, desde BASF trabajamos constantemente junto al productor, desarrollando soluciones que combinan eficacia técnica, responsabilidad ambiental y tecnología de vanguardia.
Nuestro portafolio de productos para cebada está diseñado para responder a los desafíos sanitarios actuales, con fungicidas como Orquesta Ultra®, que ofrecen control eficiente y prolongado de enfermedades foliares, y además, acompañamos la evolución del agro digital con la plataforma xarvio® FIELD MANAGER, que permiten tomar decisiones más precisas y oportunas.
En BASF, creemos que la innovación debe estar al servicio de la sustentabilidad y de las necesidades reales del productor, contribuyendo a una agricultura más inteligente, rentable y respetuosa con el ambiente.
¿Te gustaría recibir contenidos, estudios exclusivos, e-books e invitaciones a eventos?









