Agricultura
Herramientas sostenibles para la agricultura | BASF Chile

La innovación es fundamental para que las empresas y organizaciones logren incrementar su productividad mientras cuidan el medio ambiente. En el sector agrícola, esta innovación es especialmente crucial y se puede alcanzar a través de herramientas conocidas como tecnologías sustentables.
Conoce la aplicación de estas tecnologías nos ayuda a avanzar hacia metas globales de sostenibilidad, como la producción y el consumo responsables. Además de contribuir a estos objetivos, estas tecnologías pueden mejorar la productividad de los cultivos al proporcionar beneficios significativos. En este artículo, exploraremos el impacto de las tecnologías sostenibles en la agricultura y cómo estas soluciones promueven cultivos más saludables y un entorno más limpio. ¡No te lo pierdas!
¿Qué son tecnologías sustentables?
Las tecnologías sustentables, también llamadas ecotecnologías, son innovaciones modernas que buscan equilibrar el desarrollo económico y social con soluciones que minimicen el impacto ambiental. En el contexto agrícola, estas tecnologías ayudan a mejorar los ecosistemas de cultivo, incrementando la productividad y la rentabilidad de las actividades agrícolas.
Estas tecnologías actúan como aliadas en la agricultura sostenible, funcionando como mediadoras entre la sociedad y el medio ambiente, promoviendo prácticas más limpias y responsables.
Ejemplos de tecnologías sustentables
Para lograr un desarrollo sustentable, se han ideado diversas tecnologías que impulsan la producción empresarial mientras contribuyen a un mundo más limpio.
Aplicaciones como la red 5G, la inteligencia artificial y los sistemas de inteligencia empresarial permiten a las corporaciones tomar decisiones más precisas en cuanto a sostenibilidad. En el sector agrícola, destacan varias ecotecnologías:
Esto no es diferente en el sector agrícola y hay muchos tipos de ecotecnologías que se pueden utilizar, tales como:
Utilización de energías renovables en la agricultura
La electricidad en la agricultura es indispensable, ya que permite llevar a cabo diferentes actividades agrícolas, como el funcionamiento de la maquinaria, los sistemas de riego automatizados y mucho más.
Los sistemas agrovoltaicos (uso de la tierra para producir energía) se encargan de satisfacer la demanda energética de estas actividades, y se pueden implementar de una forma más sustentable, como por ejemplo a través de:
- Energía eólica: Los aerogeneradores generan electricidad limpia sin afectar el espacio cultivado.
- Energía solar: Los paneles fotovoltaicos convierten la energía solar en electricidad, ideal para riego y bombeo.
- Energía de la biomasa: Conversión de residuos agrícolas en energía a través de biodigestores, reutilizando recursos desechados.
Tecnologías de conservación del suelo
Técnicas como la siembra directa y la rotación de cultivos, son fundamentales para mejorar la fertilidad y salud del suelo. Además, el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) se ha convertido en una herramienta clave en este ámbito. El SIG permite la localización espacial y la generación de datos estadísticos sobre diferentes zonas del cultivo, proporcionando información valiosa sobre el estado del suelo.
Mediante un software agrícola, el SIG procesa estos datos e identifica áreas críticas en el cultivo. Esta información permite a los agricultores seleccionar soluciones agrícolas de manera más efectiva, promoviendo prácticas que hacen que la tierra sea más sana y productiva. Así, estas tecnologías contribuyen significativamente a la sostenibilidad agrícola.
Agricultura 4.0
La digitalización de procesos a nivel global ha sido un factor clave para aumentar la productividad en diversas industrias. En el sector agrícola, la tecnología no solo se utiliza para mejorar la producción, sino también para fomentar la sostenibilidad. Herramientas como software especializado, tractores autónomos y drones son parte de la Agricultura 4.0, que busca optimizar los rendimientos de los cultivos. Estas innovaciones permiten realizar prácticas agrícolas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, contribuyendo a un futuro más sostenible en la agricultura.
Agricultura de precisión
La agricultura de precisión implica dividir los cultivos en subzonas más pequeñas y controladas, lo que permite gestionar la información de manera más efectiva y tomar decisiones específicas para cada área. Esta fragmentación geográfica potencia las tecnologías sustentables al proporcionar datos más precisos sobre la situación del cultivo.
Las aplicaciones de la agricultura de precisión son amplias, desde facilitar la aplicación de soluciones agrícolas hasta identificar plagas y enfermedades. Esta metodología promete ser una tendencia clave en el futuro de la agricultura, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos.
¿Cuáles son las ventajas de las tecnologías sustentables?
Todas estas aplicaciones necesitan tiempo, inversión y conocimientos para implementarse en los cultivos. Sin embargo, a pesar del esfuerzo involucrado, los resultados que se pueden alcanzar con estas soluciones son muy favorables. La adopción de tecnologías sustentables ofrece diversas ventajas, tales como:
Optimización del uso de los recursos
Las innovaciones mencionadas facilitan un uso óptimo de los recursos, seleccionando las soluciones correctas en las cantidades adecuadas. La implementación de maquinaria agrícola automatizada, sensores y drones son ejemplos de técnicas avanzadas que se pueden integrar en la agricultura diaria para optimizar el uso de insumos. Por ejemplo, el uso de drones permite una aplicación más precisa de productos fitosanitarios, lo que hace que el control de plagas y enfermedades sea más sostenible.
Mayor salud medioambiental
Como su nombre sugiere, las ecotecnologías buscan abordar problemas de manera innovadora a través de aplicaciones que no perjudiquen el ecosistema. Así, la implementación de estas soluciones contribuye a un medio ambiente más saludable, lo que a su vez lo hace más adecuado para la producción de diversos tipos de cultivos
Mejora de la toma de decisiones
Las tecnologías limpias que incluyen sistemas de información, como Business Intelligence y GIS, ofrecen datos e información valiosa que facilitan la toma de decisiones. Gracias a estas herramientas, es posible seleccionar de manera más precisa el tipo de producto fitosanitario a utilizar y su cantidad. Además, estas y otras decisiones relacionadas con los cultivos pueden llevarse a cabo de manera más rápida y exacta a través de aplicaciones ecológicas.

Tecnologías sustentables: oportunidades para 2024
El 2024 ofrece numerosas oportunidades para implementar tecnologías sustentables en los cultivos, y es fundamental conocer estas aplicaciones para maximizar los beneficios que brindan. Dos de las principales tendencias en ecotecnología en la agricultura son:
Agricultura vertical
La agricultura vertical implica el uso de espacios controlados para cultivar diversas plantas, organizándolas en disposición vertical para maximizar el uso del espacio en metros cuadrados. Este enfoque es especialmente útil para productores que desean cultivar diferentes semillas sin contar con mucho terreno disponible. A pesar de los altos costos asociados a la creación de un entorno controlado, los sistemas de cultivo vertical están ganando popularidad y se perfilan como una tendencia destacada para este año.
Camas biológicas
Conocidas también como lechos biológicos, las camas biológicas han ganado popularidad en la agricultura debido a su capacidad para abordar un problema crítico: la contaminación en los efluentes de los cultivos. Gracias a la acción de microorganismos como bacterias, hongos y actinobacterias, estos lechos pueden descomponer las sustancias nocivas en los residuos de los cultivos, convirtiéndolas en compuestos menos dañinos. Este proceso, conocido como biodegradación, puede realizarse de forma aeróbica o anaeróbica y tiene un gran potencial para convertirse en una tendencia en cultivos que buscan ser más productivos y sostenibles.
Adopción de energías limpias
Como se ha mencionado a lo largo del texto, las energías limpias son un destacado ejemplo de tecnología sustentable. Estas aplicaciones han crecido considerablemente en los últimos años, y se espera que su uso se vuelva aún más generalizado. Esta expectativa está relacionada con la reducción de costos en la producción de estas energías. Según un estudio de The Energy and Markets Policy, el precio de un panel solar en 2022 era de 0,49 dólares, mucho más bajo que los 5,07 dólares requeridos en la década del 2000. Esta disminución de costos facilita la instalación de paneles en diversos sectores, incluida la agricultura, lo que permite a los propietarios de explotaciones agrícolas adoptar estas tecnologías y aprovechar sus beneficios.
Tecnologías sustentables: el camino hacia un futuro más verde y productivo
El mundo avanza hacia un futuro más sustentable, y la agricultura no se queda atrás. Para alcanzar un entorno más saludable a través de prácticas ecológicas en la agricultura, las tecnologías mencionadas son una excelente manera de promover el desarrollo sostenible. Para conocer más sobre la gestión de insumos, técnicas de cultivo y otros temas relacionados con la agricultura, te invitamos a seguir explorando nuestra web. Si deseas adquirir alguna de nuestras soluciones, encuentra el distribuidor más cercano.