Fungicida Comet®, la estrobilurina premium de BASF
Con Comet® controla eficientemente las principales enfermedades que afectan los cultivos de Citrus, Girasol, Poroto, Maíz, Maní y Vid.
-
1
Para prevenir las enfermedades y garantizar el buen rendimiento del cultivo, es muy importante hacer el monitoreo del cultivo y aplicar en el momento correcto un fungicida de acción rápida.
Comet® es un fungicida sistémico local, de la familia de las estrobilurinas, recomendado en plantaciones de frutales cítricos como limonero, naranjo, mandarino y pomelo, para cultivos de vid, girasol, maní, maíz y en el cultivo de poroto para el control del complejo de enfermedades foliares.
Comet® es un fungicida de efectos preventivo, curativo y de acción prolongada. Su principio activo, el pyraclostrobin, tiene la particularidad de combatir un gran número de enfermedades.
La intensidad de acción de pyraclostrobin, es el producto de tres factores: el lugar de acción, la cadena de respiración en la mitocondria; la disponibilidad de la sustancia activa en el lugar de acción en forma rápida y persistente; y la extraordinaria alta acción intrínseca medida en mitocondrias de levaduras en condición estándar.
Los atributos de Comet® son:
- Control de gran número de enfermedades.
- Alta persistencia a la hoja gracias a la combinación de baja presión de vapor y su baja solubilidad en agua.
- Preventivo y curativo de acción rápida.
Beneficios Comet®
- Ofrece efectos AgCelence® sobre el cultivo.
- Otorga reconocido control de las enfermedades más importantes de los cultivos.
- Brinda poder cubritivo en canopias desarrolladas gracias a su sistemia local y movimiento traslaminar.
Modo de acción
FRAC Grupo 11, C3: Complejo III cytocromo bc1 en sitio Qo / QoI (Quinone outside Inhibitors).
Momento de aplicación
Fungicida de efectos preventivo, curativo y de acción prolongada.
Principales cultivos que protege
El fungicida Comet® se recomienda en:
Recomendaciones Técnicas
Conocé cómo manejar tu cultivo para evitar riesgo de enfermedades y aumentar tus rendimientos, aplicando Comet® en:
Para más información, descargá el marbete del producto acá.
Dosis: 300 cc/ha
Momento de aplicación: R1-comienzos de floración: el capítulo comienza a separarse de las hojas más jóvenes, las brácteas se pueden distinguir de las hojas del follaje.
Período de carencia: 75 días.
Enfermedad:
Nombre Común | Nombre Científico |
Roya Blanca | Albugo tragopogonis |
Alternaria | Alternaria helianthi |
Roya Negra | Puccinia helianthi |
Escudete negro | Phoma oleracea |
Dosis: 400 cc/ha
Momento de aplicación: Iniciar los tratamientos a la aparición de las primeras manchas. Realizar la segunda aplicación con un intervalo de 21 días.
Período de carencia: 30 días.
Enfermedad:
Nombre Común | Nombre Científico |
Viruela tardía | Cercosporidium personatum |
Viruela temprana | Cercospora arachidicola |
Dosis: 400 cc/ha
Momento de aplicación: Aplicar preventivamente para estas enfermedades (monitorear desde 6 hojas hasta inicio de floración).
Período de carencia: 30 días.
Enfermedad:
Nombre Común | Nombre Científico |
Roya del maíz | Puccinia sorhi |
Tizón del maíz | Exserohilum turcicum |
Dosis: 0.2 L Comet® + 0,5 L carbendazim 50% ó 0,3 L Comet® expresado por ha
Momento de aplicación: Aplicar en floración y de ser necesario repetir a los 20 días al detectar los primeros síntomas o si las condiciones ambientales son predisponentes para las enfermedades (alta humedad ambiente o precipitaciones abundantes).
Período de carencia: entre la aplicación y la cosecha deberán transcurrir por lo menos 30 días.
Enfermedad:
Nombre Común | Nombre Científico |
Mancha angular | Phaeoisariopsis griseola |
Roya del poroto | Uromyces appendiculatus |
Mustia hilachosa | Rhizoctonia microesclerotia |
Cercospora | Cercospora canescens |
Dosis: 20 cc/100 litros de agua (200 cc/ha)
Momento de aplicación: Realizar la primera aplicación con brotes de 5 a 10 cm, y repetir a intervalos de 15 a 20 días, en caso de necesidad.
Manejo de resistencia: se recomienda no realizar más de 2 aplicaciones en el ciclo del cultivo. En caso de necesidad de un mayor numero de aplicaciones, se recomienda alternar con otros fungicidas específicos de diferente modo de acción.
Período de carencia: entre la aplicación y la cosecha deberán transcurrir por lo menos 15 días.
Enfermedad:
Nombre Común | Nombre Científico |
Oidio de la Vid | Uncinula necator |
Dosis: 0,2L/1000L agua
Momento de aplicación:
1ª Aplicación: desde mediados de octubre o noviembre (según condiciones predisponentes*) 0,2 l + mancozeb (80%) 2,0 kg.
2ª Aplicación: 30 días de la 1ª aplicación, mancozeb (80%) 2,0 kg.
3ª Aplicación: 30 días de la 2ª aplicación 0,2 l + oxicloruro de Cu (85%) 3,0 kg.
En todas las aplicaciones agregar aceite curafrutal al 0,5%.
Dosis expresadas cada 1000 l de agua.
Período de carencia: entre la aplicación y la cosecha deberán transcurrir por lo menos 15 días.
Enfermedad:
Nombre Común | Nombre Científico |
Mancha negra de los cítricos | Guignarda citricarpa (Phyllostica citricarpa) |
Condiciones predisponentes para Mancha negra de los cítricos: humedad sobre los frutos durante más de 15 h y temperaturas superiores a 18°C.
Dosis: 20 cc/100 litros de agua (200 cc/ha)
Momento de aplicación:
1ª- Aplicación: Inicio de floración, Comet® 0,2 L.
2ª- Aplicación: Plena floración: Aplicar uno de los siguientes productos: oxicloruro de Cu (85%) 3,0 kg, mancozeb (80%) 2,0 kg carbendazim (50%) 1,0 L ó ditianon (75%) 0,9 L.
3ª- Aplicación: ¾ caída de pétalos: Aplicar uno de los siguientes productos: oxicloruro de Cu (85%) 3,0 kg, mancozeb (80%) 2,0 kg, carbendazim (50%) 1,0 L ó ditianon (75%) 0,9 L.
En cultivo de limón agregar aceite curafrutal al 0,2%.
Dosis expresadas cada 1000 L de agua.
Período de carencia: entre la aplicación y la cosecha deberán transcurrir por lo menos 15 días.
Enfermedad:
Nombre Común | Nombre Científico |
Sarna del naranjo agrio (limonero) | Elsinoe fawcettii (Sphaceloma fawcettii) |
Dosis: 20 cc/100 litros de agua (200 cc/ha)
Momento de aplicación:
1ª- Aplicación: Inicio de floración, Comet® 0,2 L.
2ª- Aplicación: Plena floración: Aplicar uno de los siguientes productos: oxicloruro de Cu (85%) 3,0 kg, mancozeb (80%) 2,0 kg carbendazim (50%) 1,0 L ó ditianon (75%) 0,9 L.
3ª- Aplicación: ¾ caída de pétalos: Aplicar uno de los siguientes productos: oxicloruro de Cu (85%) 3,0 kg, mancozeb (80%) 2,0 kg, carbendazim (50%) 1,0 L ó ditianon (75%) 0,9 L.
En cultivo de limón agregar aceite curafrutal al 0,2%.
Dosis expresadas cada 1000 L de agua.
Período de carencia: entre la aplicación y la cosecha deberán transcurrir por lo menos 15 días.
Enfermedad:
Nombre Común | Nombre Científico |
Sarna del naranjo dulce (naranjo y mandarino) |
Elsinoe australis (Sphaceloma australis) |
Instrucciones para el uso
IMPORTANTE: AGITAR BIEN EL ENVASE ANTES DE USAR. Comet® debe ser aplicado con agua. Para preparar la mezcla, llenar el depósito de la pulverizadora con agua hasta la mitad o ¾ partes de su capacidad. Luego, con el agitador en funcionamiento, verter la cantidad recomendada de Comet® al tanque del pulverizador. Completar el tanque con agua. Mantener el caldo en agitación durante toda la aplicación. En el caso que se realicen mezclas de tanque con otros productos, estos deben ser agregados previamente al Comet®, dentro de la secuencia de preparación indicada.
Comet® puede ser aplicado con cualquier equipo de pulverización provisto de agitadores y que asegure una buena distribución del producto sobre el cultivo.
En plantaciones de cítricos y en el cultivo de vid: Se recomienda su aplicación con máquinas pulverizadoras de alto o bajo volumen manuales o con motor, efectuando un mojado completo de las plantas pulverizando hasta punto de goteo.
En cultivo de poroto, girasol, maní y maíz:
- Aplicaciones terrestres: se deben utilizar picos “cono hueco” o XR Teejet y alta presión 70 lb/pulg2 No utilizar volúmenes inferiores a 200 l/ha.
- Aplicaciones aéreas: El volumen no deberá ser inferior a 15 l/ha.
Composición
Principio activo y % concentración
F500® (pyraclostrobin) 25%
Formulación
Concentrado emulsionable (EC)
Clasificación Toxicológica
Clase II
Presentación
Caja de 10 x 1 l
Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud y al ambiente. Lea atentamente la etiqueta.
Compatibilidad
Comet® es compatible con la mayoría de los productos fitosanitarios usados en el cultivo de poroto, vid, maíz, maní, girasol y en plantaciones de limón, naranjo, mandarina y pomelo.
Para mezclas específicas consultar con el departamento técnico BASF.