Agricultura

Fungicida premium Bellis® para cultivos intensivos

Obtené cultivos exitosos y rentables con nuestros programas fitosanitarios de vanguardia. Nuestra solución garantiza un control eficiente de enfermedades, plagas y malezas, mientras cumple con los estándares de sostenibilidad y las demandas de los clientes más exigentes. Maximizá la productividad, asegurá la calidad y disfrutá de resultados superiores con nuestra propuesta única. ¡Elegí sabiamente, elegí nuestra solución fitosanitaria líder en el mercado!

Bellis® es un fungicida a base de los principios activos boscalid y pyraclostrobin; con efecto preventivo, curativo y prolongada. Dado su gran espectro de acción Bellis®, está recomendado para el control de una amplia gama de enfermedades fúngicas.

Por su versatilidad Bellis® tiene registro de uso en diversos cultivos frutales y cultivos hortícolas.

Bellis® aplicado antes de la recolección de los frutos, ha demostrado una alta eficacia contra enfermedades post-cosecha en frutos de pera y manzana conservados durante 6 meses en cámara de frio a 0°C.

Los atributos de Bellis® son:

  • Acción rápida.
  • Actividad residual prolongada.
  • Versatilidad. Amplio rango de control que abarca a los principales hongos fitófagos.
  • Cortos períodos de carencia.
  • Registro en gran cantidad de países.
  • Otorga efectos  AgCelence® sobre el cultivo.

Beneficios 

  • Eficiente control de enfermedades. 
  • Otorga mayor calidad y rendimiento.
  • Ofrece versatilidad de uso y control simultáneo de varias enfermedades. 

Modo de acción

FRAC Grupo 11: Respiración/Resistencia y acción tipo estrobirulina (ATAR): Inhibición a nivel mitocondrial.

FRAC Grupo 7: Respiración/Inhibición al transporte en cadena de la mitocondria.

Momento de aplicación

Fungicida preventivo y curativo.

  1. Control de enfermedades durante el ciclo de cultivo.
  2. Aplicación en pre-cosecha para control de enfermedades en post-cosecha (manzana y pera).
  3. Aplicación pre-cosecha en vid para control de ocratoxinas en post-cosecha.

Principales cultivos que protege

El fungicida Bellis® se recomienda en:

Recomendaciones técnicas

Conocé cómo manejar tu cultivo para evitar riesgo de enfermedades y aumentar tus rendimientos, aplicando Bellis® en:

Para más información, descargá el marbete del producto acá.

Frutal dulce

Dosis: 40-80 gr/hl

Momento de aplicación: Preventivo. Aplicar en floración, comenzando desde botón floral. Si las condiciones son favorables para el desarrollo de las enfermedades aplicar nuevamente en plena flor. Utilizar la mayor concentración si el Tizón de la flor es causado por Botrytis cinerea.

Período de carencia: entre última aplicación y la cosecha deberán transcurrir: 1 día.

 

cultivo de cerezo.jpg

Recomendaciones: 1 a 2 aplicaciones, cada 10 -15 según condiciones predisponentes para la enfermedad. Considerar volúmenes de aplicación de 1500 litros por hectárea.

Enfermedad:

Nombre común Nombre científico
Botrytis cinerea Botrytis cinerea

Momento de aplicación: Preventivo. Aplicar cercano a la cosecha, desde 15 días a un día antes de la cosecha.

Recomendaciones: Realizar 1 o 2 aplicaciones según la presión de la enfermedad.

Considerar volúmenes de aplicación de 1500 litros por hectárea.

Enfermedad:

Nombre común Nombre científico
Podredumbres postcosecha Rhizopus stolonifer

Dosis: 50 g/hl

Momento de aplicación: Preventivo. Se recomienda en general la aplicación a inicio de madurez del fruto (envero) (7 a 15 dias antes del inicio de la cosecha) según maduración por variedad o con la ocurrencia de frecuentes lluvias o granizo.
En la zona de San Pedro e influencia, con primaveras húmedas se recomienda aplicar en inicio de floración.

Duraznos creciendo BASF Argentina

Recomendaciones: 1 aplicación. Se recomienda su aplicación con máquinas pulverizadoras de alto volumen, de gota trasportada por turbina. Debe efectuarse el correcto y completo mojado de toda la canopia, asegurando el correcto pulverizado de plantas perimetrales. El volumen de agua necesario estará en función del tamaño de las plantas. Ajustar por TRV. En plantas adultas puede variar entre 1800 a 2200 litros por hectárea. En plantas jóvenes o de poda corta puede variar entre 1000 y 1800 litros por hectárea.

Período de carencia:  7 días.

Enfermedad:

Nombre común Nombre Científico
Podredumbre morena de los frutales de carozo  Monilia fructicola

Dosis: 50 gr/hl

Momento de aplicación: Preventivo. Aplicar de 7 a 15 antes de la cosecha.

Recomendaciones: 1 aplicación.
Se recomienda la aplicación con un volumen mínimo de 2000 litros por hectárea.

Período de carencia: 1 día.

Enfermedad:

AR-cultivo-de-manzana.jpg
Nombre común Nombre científico
Alternaria Alternaria sp.
Botrytis Botrytis cinerea

Dosis: 50 gr/hl

Momento de aplicación: Preventivo. Aplicar de 7 a 15 antes de la cosecha.

Se recomienda la aplicación con un volumen mínimo de 2000 litros por hectárea.

Recomendaciones: 1 aplicación.

Período de carencia: 1 día.

Enfermedad:

AR-cultivo-de-pera.jpg
Nombre común Nombre científico
Alternaria Alternaria sp.
Cladosporium Cladosporium herbarum
Botrytis Botrytis cinerea

AR-cultivo-de-vid.jpg

Dosis: 0,5 kg/ha

Momento de aplicación: Preventivo. Desde brotes de 15 cm a precierre de racimo.

Enfermedad:

Nombre común Nombre científico
Oidio o Quintal  Oidium tucker

Dosis: 1,2 kg/ha

Momento de aplicación: desde precierre de racimo hasta 3 semanas precosecha.

Enfermedad:

Nombre común Nombre científico
Botrytis  Botrytis cinerea

Recomendaciones: no realizar más de dos aplicaciones por temporada.

Se recomienda su aplicación con máquinas pulverizadoras de alto o bajo volúmen manuales o con motor, efectuando un mojado completo de las plantas pulverizando hasta punto de goteo.

Período de carencia:  entre última aplicación y la cosecha deberán transcurrir: 15 días.

 

Frutos baya

Dosis: 1 kg/ha (volumen de agua 500 l/ha)

Momento de aplicación: Preventivo. Aplicar preventivamente y ante condiciones climáticas predisponentes a las enfermedades.

Recomendaciones: Sólo 1 aplicación. Es importante considerar susceptibilidad varietal. Trabajar bajo esquema de monitoreo "MIE.
Se recomienda la aplicación con mochilas de presión manual o pulverizadoras de alto volumen, de gota transportada por turbina, en función del tamaño de las plantas. El mojado debe ser completo, asegurando la entrada de las gotas al interior de la canopia. El volumen de agua necesario estará en función del tamaño del cultivo pudiendo variar de 200 a 1000 litros por hectárea. Se recomienda ajustar por TRV.

Período de carencia: 7 días.

Enfermedad:

 

AR-cultivo-de-arandano.jpg
Nombre común Nombre científico
Botrytis cinerea Botrytis cinerea
Alternaria Alternaria tenuissima
Colletotrichum Colletotruchum gloeosporoides 

Dosis: 0,75 kg/ha (volumen de agua: 400 l/ha)

Momento de aplicación: Aplicar con condiciones climáticas predisponentes.

Recomendaciones: No realizar más de 2 aplicaciones por temporada.
Se recomienda la aplicación con mochilas de presión manual o mecánicas, provistas de pastillas de cono hueco y presión adecuadas. Los volúmenes de apliación pueden variar de 400 a 500 litros por hectárea para surcos a 60 cm y densidades de 5 y 7 plantas por metro cuadrado. Se recomienda ajustar por TRV. 

Período de carencia:  1 día.

Enfermedad:

AR-cultivo-de-frutilla.png
Nombre común Nombre Científico
Botrytis Botrytis cinerea

Hortalizas

Dosis: 0,3 kg/ha

Momento de aplicación: Preventivo. Se recomienda realizar aplicaciones preventivas, iniciando los tratamientos cuando las condiciones ambientales sean favorables para el desarrollo de la enfermedad

Recomendaciones: 3 aplicaciones.
Se recomienda la aplicación con equipo pulverizador con un volumen de agua de 250 a 400 litros por hectárea.
Período de carencia: entre última aplicación y la cosecha deberán transcurrir: 15 días.

Enfermedad:

 

AR Cebolla 02.jpg
Nombre común Nombre científico
Mildiu  Peronospora destructor

Dosis: 60 g/hl

Momento de aplicación: Preventivo. Detección de
primeros síntomas.

Recomendaciones: 3 aplicaciones.

Período de carencia: entre última aplicación y la cosecha deberán transcurrir: 15 días.

Enfermedad:

 

berenjena.jpg
Nombre común Nombre científico
Tizón temprano  Alternaria solanii

Dosis: 0,25 kg/ha

Momento de aplicación: Aplicar cada 15 días a partir de los 75-80 días de cultivo. (Sudeste Prov. de Bs. As.).

Recomendaciones: No realizar más de 2 aplicaciones por temporada.
Se pueden realizar la aplicación con equipos pulverizadores de arrastre o tres puntos provistos de barra y botalón. Utilizar volúmenes de agua que aseguren una buena cobertura del follaje, pastillas de cono hueco y presión adecuada.

Período de carencia: 15 días.

Enfermedad:

AR-cultivo-de-papa

(1) Para el control de Tizón Tardío de la papa (Phytophtora infestans) aplicar productos específicos para su control.

Nombre común Nombre Científico
Tizón Temprano (1) Alternaria solanii

Dosis: 60 g/hl

Momento de aplicación: Preventivo. Detección de
primeros síntomas.

Recomendaciones: 3 aplicaciones.
Se recomienda la aplicación con mochilas de presión manual o motopulverizadoras con mangueras y lanzas de alta presión (entre 80 y 200 lbs/pg2) y el mojado debe ser hasta punto de goteo cubriendo totalmente la planta. El volumen de agua necesario estará en función del tamaño del cultivo pudiendo variar de 500 a 2000 litros por hectárea

Período de carencia: 1 día.

Enfermedad:

Bell pepper on the tree
Nombre común Nombre científico
Oidiopsis  Leveillula taurica
Viruela del pimiento  Cercospora

Dosis: 60 g/hl

Momento de aplicación: Preventivo. Detección de
primeros síntomas.

Recomendaciones: 3 aplicaciones.
Se recomienda la aplicación con mochilas de presión manual o motopulverizadoras con mangueras y lanzas de alta presión (entre 80 y 200 lbs/pg2) y el mojado debe ser hasta punto de goteo cubriendo totalmente la planta. El volumen de agua necesario estará en función del tamaño del cultivo pudiendo variar de 500 a 2000 litros por hectárea

Período de carencia: 15 días.

Enfermedad:

AR - Tomate  (8).jpg
Nombre común Nombre científico
Tizón temprano  Alternaria solanii
Oidiopsis  Leveiulla taurica
Stemphyllium  Stemphyllium solanii

Leguminosa

Dosis: 0,25 kg/ha

Momento de aplicación: Al inicio de floración

Recomendaciones: Se recomienda realizar aplicaciones al inicio de floración, caso las condiciones sean favorables a la enfermedad repetir una segunda aplicación a los 14 días posteriores.
1 aplicación.
Se recomienda la aplicación con equipo pulverizador con un volumen de agua de no inferior a 150 litros por hectárea.

Período de carencia: entre última aplicación y la cosecha deberán transcurrir: 30 días.

Enfermedad:

 

AR arveja  (1).jpg
Nombre común Nombre científico
Antracnosis Ascochyta pisi
Oidio Erysiphe poligoni

Dosis: 0,35-0,5 kg Bellis/ha + 2 aplicaciones consecutivas de Opera® 0,75 l/ha (2)

Momento de aplicación: Programa de aplicaciones recomendado:
1ª- Aplicación: Bellis®, aplicar preventivamente a los 60 -70 días de emergencia del maní para lograr un mejo control de marchitamiento.
2ª- Aplicación: 14 a 21 días de la 1ª aplicación, según condiciones favorables para el desarrollo de las enfermedades (elevada humedad ambiente, lluvias, y elevada.
temperatura), aplicar Opera® 0,75l/ha (ver marbete del producto)
3ª- Aplicación: 21-28 días de la 2ª aplicación, (según intensidad de la enfermedad), aplicar Opera® 0,75l/ha (ver marbete del producto).

AR Maní 02.jpg

Recomendaciones: 1 aplicación de Bellis® + 2 aplicaciones consecutivas de Opera®.
Se recomienda la aplicación con equipo pulverizador con un volumen de agua de no inferior a 150 litros por hectárea.

Se pueden realizar la aplicación con equipos pulverizadores de arrastre o tres puntos provistos de barra y botalón. Utilizar volúmenes de agua que aseguren una buena cobertura del follaje, pastillas de cono hueco y presión adecuada. 

Período de carencia:  Entre última aplicación y la cosecha deberán transcurrir: 50 días

Enfermedad:

Nombre común Nombre Científico
Viruela temprana  Cercospora arachidicola
Viruela tardía  Cercosporidium personatum
Marchitamiento Sclerotium rolfsii

(2) utilizar la dosis mayor con elevadas condiciones predisponentes.

Instrucciones para el uso

Bellis® debe ser aplicado con agua. Para preparar la mezcla, llenar el depósito de la pulverizadora con agua hasta la mitad o ¾ partes de su capacidad. Luego, con el agitador en funcionamiento, verter la cantidad recomendada de Bellis® al tanque del pulverizador. Completar el tanque con agua. Mantener el caldo en agitación durante toda la aplicación.

Detalle por cultivo en cuadro arriba.

El presente producto debe ser comercializado y aplicado conforme a la/s normativa/s provinciales y municipales correspondientes.

Composición

Principio activo y % concentración
F500 (pyraclostrobin) 12,8% + Boscalid 25,2%

Formulación
Gránulos dispersables (WG)

Clasificación Toxicológica
Clase III

Fitotoxicidad: Bajo las condiciones de uso recomendadas, el producto no es fitotóxico para los cultivos

Indicados.

AR-embalaje.jpg

Presentación

Caja 10 x 1 kg

Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud y al ambiente. Lea atentamente la etiqueta.

Compatibilidad

Bellis® es compatible con la mayoría de los productos fitosanitarios usados en el cultivo de vid, papa, tomate, duraznero, arándano, frutilla, maní y pimiento. Para mezclas específicas consultar con nuestro el departamento técnico BASF.

Encontrá tu distribuidor más cercano

Conocé más sobre nuestras soluciones BASF para cultivos

Conocé más sobre nuestros servicios BASF