Atectra® BV, Herbicida para tu cultivo
Asegurá el control de las malezas de hoja ancha para que no causen pérdidas significativas en tu trigo, maíz, barbecho de soja y otros cultivos.
Conocé Atectra® BV, el herbicida con la menor volatilidad del mercado.
-
1
Las malezas como el Yuyo colorado, Sanguinaria, Manzanilla, Cardo Ruso y la Rama negra afectan directamente el rendimiento y desarrollo de tus cultivos. Dar con el herbicida adecuado para controlarlas es vital para su producción.
Por eso, BASF ofrece Atectra® BV, herbicida hormonal para trigo, maíz, barbecho de soja y otros cultivos, con acción similar al ácido indolacético (auxinas sintéticas), (HRAC-O) (WSSA-4).
Se aplica en post-emergencia de la maleza controlando malezas de hoja ancha. Puede ser usado solo o mezcla con otros herbicidas sobre diferentes cultivos y en distintos estados de desarrollo, de acuerdo con las recomendaciones de uso.
Atectra® BV posee acción sistémica, absorbiéndose por hojas y raíces de las malezas, y translocándose a toda la planta. Los mejores resultados se obtendrán tratando malezas de 3 a 4 hojas y rosetas no mayores de 10 cm de diámetro, en activo crecimiento.
Atectra® BV se encuentra formulado con la sal diglicolamina (DGA) que le confiere propiedades de baja Volatilidad (seis veces menor que la formulación tradicional de la sal DMA conocida en el mercado). Un correcto uso y aplicación minimiza el daño a cultivos aledaños sensibles.
Los atributos de Atectra® BV son:
- Controla malezas de hoja ancha.
- Permite reducir al mínimo el riesgo de deriva.
- Presenta una nueva sal diglicolamina (DGA).
Beneficios Atectra® BV
- Otorga un amplio espectro de control y cultivos.
- Ofrece una innovadora formulación seis veces menos volátil que la sal DMA.
- Brinda un excelente control de especies tolerantes.
Atectra BV de BASF, el dicamba 6 veces menos vólatil
Atectra® BV, el herbicida para trigo, maíz y barbecho de soja y otros cultivos que controla más 20 malezas con una innovadora formulación seis veces menos volátil que la sal DMA.
Modo de acción
HRAC & WSSA Grupo 4: imitadores de auxina.
Momento de aplicación
Herbicida de acción sistémica post-emergente.
Principales cultivos que protege
El herbicida Atectra® BV se recomienda en:
Malezas que controla
Nombre común |
Nombre Científico |
Biznaga |
Ammi biznaga |
Bolsa de Pastor |
Capsella bursa-pastoris |
Cardo Platense |
Carduus acanthoides |
Cerraja |
Sonchus oleraceus |
Falsa Biznaga |
Ammi majus |
Falso Caapiqui |
Cerastium glomeratum |
Malva Blanca |
Sphaeralcea bonariensis |
Manzanilla (*) |
Matricaria chamonilla |
Pega-Pega |
Picris echioides |
Peludilla |
Gamochaeta spicata |
Pensamiento |
Triodanis biflora |
Perejilillo |
Bowlesia incana |
Quinoa |
Chenopodium album |
Rama Negra# |
Conyza sp |
Verbena |
Verbena bonariensis |
Violeta Silvestre |
Viola arvensis |
Capiqui |
Stellaria media |
#Control parcial
(1) cuando la dosis es 500 cc/ha de ATECTRA BV, entre la aplicación del producto y la siembra de soja, deberán transcurrir al menos 45 días y acumularse 145 mm de precipitación. Utilizar sólo en aquellos suelos con más de 2 % de materia orgánica y menos de 50% de arena. No está recomendada la aplicación en otros tipos de suelos.
Nombre común |
Nombre Científico |
Abrojo |
Xanthium sp. |
Bolsa de Pastor |
Capsella bursa-pastoris |
Capiqui |
Stellaria media |
Enredadera Anual |
Polygonum convolvulus |
Falsa Biznaga |
Ammi majus |
Manzanilla (#) |
Matricaria chamomilla |
Nabo |
Brassica campestris |
Nabon (#) |
Raphanus sativus |
Ortiga (#) |
Urtica urens |
Paiquito |
Chenopodium pumilio |
Quinoa |
Chenopodium quinoa |
Sanguinaria |
Polygonum aviculare |
Verdolaga |
Portulaca oleracea |
#Control parcial
(2) cuando la dosis es 300 cc/ha de ATECTRA BV, entre la aplicación del producto y la siembra de soja, deberán transcurrir al menos 30 días y acumularse 145 mm de precipitación. Utilizar sólo en aquellos suelos con más de 2 % de materia orgánica y menos de 50% de arena. No está recomendada la aplicación en otros tipos de suelos.
Nombre común |
Nombre Científico |
Abrepuño Amarillo |
Centaurea solstitialis |
Abrojo |
Xanthium sp |
Alfi lerillo |
Erodium cicutarium |
Bolsa de Pastor |
Capsella bursa-pastoris |
Caapiqui |
Stellaria media |
Camambu |
Physallis mendocina |
Cardo Asnal |
Silybum mrianum |
Cardo Pendiente |
Carduus nutans |
Cardo Ruso |
Salsola kali |
Chamico |
Datura ferox |
Enredadera Anual |
Polygonum convolvulus |
Falsa Biznaga |
Ammi majus |
Flor Amarilla |
Diplotaxis tenuifolia |
Lengua de Vaca |
Rumex crispus |
Manzanilla (*) |
Matricaria chamonilla |
Manzanilla cimarrona(*) |
Anthemis cotula |
Morenita |
Kochia scoparia |
Mostacilla |
Rapistrum rugosum |
Mostaza negra |
Brassica nigra |
Nabo |
Brassica campestris |
Nabon |
Raphanus sativus |
Ortiga |
Urtica urens |
Paiquito |
Chenopodium pumilio |
Quinoa |
Chenopodium quinoa |
Rabison |
Raphanus raphanistrum |
Sanguinaria |
Polygonum aviculare |
Verdolaga |
Portulaca oleracea |
Violeta Silvestre |
Viola arvensis |
Yuyo Colorado |
Amaranthus hybridus |
(*) Requieren las dosis mayores de ambos productos en mezcla.
(**) En especies del género Cyperus spp, con la aplicación se logra eliminar la parte aérea y los órganos primarios de difusión, evitando la competencia en los primeros estados del cultivo, aunque no haya un control total de la maleza.
Nombre común |
Nombre Científico |
Afata |
Sida rhombifolia |
Altamisa |
Ambrosia tenuifolia |
Bejuco (*) |
Ipomoea sp. |
Cebollín o Chufa (**) |
Cyperus spp. |
Flor de Santa Lucia |
Commelina irginica |
Rama Negra |
Conyza bonaerensis |
Saetilla (*) |
Bidens pilosa |
Sunchillo o Yuyo Sapo (*) |
Wedelia glauca |
Túpulo |
Sicyos polyacanthus |
Verbena |
Verbena intermedia |
Yuyo Colorado |
Amaranthus Spp |
(*) Requieren las dosis mayores de ambos productos en mezcla.
(**) En especies del género Cyperus spp, con la aplicación se logra eliminar la parte aérea y los órganos primarios de difusión, evitando la competencia en los primeros estados del cultivo, aunque no haya un control total de la maleza.
Nombre Común | Nombre Científico |
Chañar |
Geoffroea decorticans |
Tusca |
Acacia aroma |
Duraznillo negro |
Cestrum parqui |
Recomendaciones Técnicas
Conocé cómo te recomendamos aplicar Atectra® BV, el herbicida para trigo, maíz, barbecho de soja y otros cultivos, para proteger de las malezas de hoja ancha:
Para más información, descargá el marbete del producto acá.
Dosis: 500 cc/ha + Glifosato Premiun a base de sal potásica (1080 gr ia/ha) + esteres metílicos de aceite vegetal 1%
Momento de aplicación: Malezas con tamaño menor a 10 cm de altura o roseta menor a 10 cm de
diámetro según corresponda.
Intervalo entre aplicación y siembra de soja: Cuando la dosis es 500 cc/ha de Atectra® BV, entre la aplicación del producto y la siembra de soja, deberán transcurrir al menos 45 días y acumularse 145 mm de precipitación. Utilizar sólo en aquellos suelos con más de 2 % de materia orgánica y menos de 50% de arena. No está recomendada la aplicación en otros tipos de suelos.
Malezas: ver tabla Malezas que controla.
Dosis: 300 cc/ha + Glifosato Premiun a base de sal potásica (1080 gr ia/ha) + esteres metílicos de aceite vegetal 1%
Momento de aplicación: Malezas con tamaño menor a 10 cm de altura o roseta menor a 10 cm de diámetro según corresponda.
Intervalo entre aplicación y siembra de soja: cuando la dosis es 300 cc/ha de Atectra® BV, entre la aplicación del producto y la siembra de soja, deberán transcurrir al menos 30 días y acumularse 145 mm de precipitación. Utilizar sólo en aquellos suelos con más de 2 % de materia orgánica y menos de 50% de arena. No está recomendada la aplicación en otros tipos de suelos.
Malezas: ver tabla Malezas que controla.
Recomendaciones: El mejor control se logra cuando las malezas tienen entre 4-6 hojas no superando los 10 cm de altura o 10 cm de diámetro de roseta; y se encuentran en activo crecimiento.
Cuando el tamaño de malezas sea superior al recomendado en la etiqueta se aconseja realizar una aplicación de glifosato más Atectra® BV y en una segunda instancia, entre los 7 y 10 días posteriores, un tratamiento de Heat® +glifosato+ esteres metílicos de aceite vegetal 1 lt/ha (Sistema de doble golpe).
Dosis: 100-150 cc/ha + 383-510 cc/ha de 2,4D (sal amina 58% p/v)
Momento de aplicación: Desde el inicio al fin del macollaje.
Dosis: 100-150 cc/ha + 700-1000 cc /ha de MCPA (sal sódica 28% p/v)
Momento de aplicación: Desde la 4ta hoja hasta el final del macollaje.
Dosis: 100-150 cc/ha +750 1200 cc/ha de bromoximil
Momento de aplicación: Desde la 2da a 3era hoja hasta el fin de macollaje.
Dosis: 150-200cc/ha
Momento de aplicación: Desde la 2da ó 3era hoja hasta el final del macollaje. En ausencia de malezas crucíferas (nabo, nabón, mostacilla).
Período de carencia: para los cultivos de Trigo, cebada, aplicar hasta 30 días antes de la cosecha.
Malezas: ver tabla Malezas que controla.
Las dosis más bajas, dentro de los márgenes recomendados, se deben utilizar cuando las condiciones (temperatura, humedad y tamaño de maleza) sean óptimas. A medida que se presenten malezas de un tamaño más grande se usaran las dosis máximas recomendadas.
Dosis: 150-200 cc/ha + 383-510 cc/ha de 2,4D (sal amina 58 % p/v)
Momento de aplicación: Desde la 2da hoja hasta la 8va hoja del cultivo aplicar en cobertura total sobre el mismo. Desde la 8va hoja hasta floración, aplicar con caños de bajada.
Período de carencia: aplicar hasta 30 días antes de la cosecha.
Malezas: ver tabla Malezas que controla.
Las dosis más bajas, dentro de los márgenes recomendados, se deben utilizar cuando las condiciones (temperatura, humedad y tamaño de maleza) sean óptimas. A medida que se presenten malezas de un tamaño más grande se usaran las dosis máximas recomendadas.
Dosis: 240-320 cc/ha de 2,4 D (sal amina 58% p/v)
Momento de aplicación: En condiciones adversas o con malezas que han superado el estado de 4ta hoja, usar300-400 cc/ha de Atectra® BV. Si la pastura va a destinarse a la producción de semilla, aplicar desde macollaje hasta inicios de la inducción floral, para permitir el normal desarrollo del ápice. Para iniciar pastoreo deben pasar 10 días desde la aplicación.
Período de carencia: aplicar hasta 30 días antes de la cosecha.
Malezas: ver tabla Malezas que controla.
Las dosis más bajas, dentro de los márgenes recomendados, se deben utilizar cuando las condiciones (temperatura, humedad y tamaño de maleza) sean óptimas. A medida que se presenten malezas de un tamaño más grande se usaran las dosis máximas recomendadas.
Dosis:
Aplicación aérea: 200-300 cc/100 litros de agua.
Aplicación a mochila: 1500 cc/ 100 litros de agua ó 1000 cc/ 100 litros de agua + 1600 cc /100 litros de agua de 2,4 D (sal amina 58% p/v).
Momento de aplicación: Utilizar un volumen mayor a 30 litros /ha. Desde un mes después de la total defoliación de las plantas hasta 1 mes antes de la caída de las hojas.
Malezas arbustivas:
Nombre común |
Nombre Científico |
Chañar |
Geoffroea decorticans |
Tusca |
Acacia aroma |
Dosis:
Aplicación a mochila: 500-1000 cc /100 litros de agua.
Aplicación a tocones (por corte y pintada): 1000 a 2000 cc/ 100 litros de agua
Momento de aplicación: Todo el año, con pincel o mochila, inmediatamente después del corte.
Malezas arbustivas:
Nombre común |
Nombre Científico |
Duraznillo negro |
Cestrum parqui |
Instrucciones para el uso
Atectra® BV debe ser aplicado con agua. Para preparar la mezcla, llenar el depósito de la pulverizadora con agua hasta la mitad o ¾ partes de su capacidad, luego agregar el producto Atectra® BV con el agitador en marcha, que deberá estar en constante movimiento durante toda la aplicación. Completar el depósito con agua.
Atectra® BV debe ser aplicado con el volumen necesario para cubrir uniforme y satisfactoriamente el área a tratar. Se deben lograr al menos 20 – 30 gotas/cm2 sobre las hojas de las malezas.
Aplicaciones terrestres: El tamaño de gota se determina por la presión de trabajo y tipo de boquilla utilizado durante la aplicación. Para las aplicaciones de Atectra® BV utilizaremos un volumen de agua de 80- 100 litros/ha, y una presión que no debe superar la recomendada por el fabricante de boquillas. Las boquillas ha utilizar deben ser las que generen gotas de tamaño grueso (630 μm a 350 μm), y que formen un mínimo porcentaje de gotas potencialmente derivables (iguales o menores a 150 μm). Las boquillas antideriva o de aire inducido se adaptan bien a esta recomendación. Asegurar que los picos o boquillas estén en buen estado y que la barra del equipo pulverizador se encuentre a una altura no mayor a 60 cm. Suspender las aplicaciones con vientos inferiores a 3 km/hora o superiores a los 15 km/hora.
Condiciones ambientales: Baja humedad y Alta temperatura aumentan la evaporación del agua de la aplicación, reduciendo el tamaño de las gotas, favoreciendo la posibilidad de deriva. Evitar aplicaciones bajo estas condiciones de baja humedad y/o altas temperaturas.
Inversión térmica: No aplicar cuando haya inversión térmica, ya que estas condiciones aumentan la deriva. Al quedar suspendidas las gotas más pequeñas durante un largo tiempo luego de la aplicación, pudiendo moverse a lugares no deseados.
Composición
Principio activo y % concentración
Sal de Digliocolamina de Dicamba 70,8%
Formulación
Gránulos dispersables (DF)
Clasificación Toxicológica
Clase III
Presentación
Bidón 10L
Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud y al ambiente. Lea atentamente la etiqueta.
Compatibilidad
Para mezclas específicas consulte con el departamento técnico de BASF.