Argentina
Agricultura
BASF brinda recomendaciones para un mejor control en enfermedades del trigo con decisiones a tiempo
- Buenos Aires, mayo de 2022 – En el inicio de la siembra de trigo en zonas clave como el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, la División de Soluciones para la Agricultura de BASF brinda recomendaciones para el control de este cultivo con una visión integral más alla del curado de semillas, ya que esta campaña se espera que se continuen las enfermedades que prevalecieron en la anterior, especialmente Mancha Amarilla, y Roya Amarilla.
- Según datos de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), en su reciente balance de la campaña 2021 se destaca que “la elección de variedades sembradas no se ha diversificado mucho más que otros años, y prevalecen opciones de materiales susceptibles, tanto para ciclos intermedios, largos y cortos. Esta situación tiene como correlato la permanencia de problemas sanitarios de manera generalizada en las últimas campañas”.
- Coinciden con esto productores de la zona como Santiago Torres, asesor a cargo de Siembras Asociadas a productores en Tandil de la firma Ceres Tolvas: “Las enfermedades de hoja en etapas tempranas están cada vez más presentes, con inviernos benignos y primaveras cálidas , es notable la presencia de manchas y sobre todo royas, con prevalencia de Roya Amarilla en sectores muy marcados de los lotes. Es imprescindible contar con una protección de cultivo consistente, y sobre todo en materiales susceptibles, esto permite manejar los tiempos de aparición de síntomas, no adelantar la aplicación de fungicidas tan tempranamente y poder brindar un manejo más sustentable al cultivo de trigo“.
- Para complementar las estrategias y tratamiento del cultivo de trigo, frente a esta preponderancia de enfermedades iniciales y la rotación corta , BASF propone la utilización del tratamiento profesional de semillas, donde Sistiva, su curasemillas para cereales de invierno tiene entre sus beneficios la protección prolongada contra las enfermedades, disminuyendo su incidencia en el cultivo hasta 45 días y la severidad hasta los 60 días desde la emergencia. Este beneficio otorga flexibilidad a la hora de realizar la primera aplicación de fungicidas foliares para el control de manchas.
- Cabe destacar que Sistiva® próximamente concretará su proceso de extensión de registro para ser usado en próximas campañas de trigo para enfrentar la actual expansión de la Roya Amarilla y la Roya Negra. Mientras tanto dentro del porfolio de BASF el fungicida Orquesta® Ultra se destaca en su respuesta ante estas enfermedades: “Los resultados de ensayos de las últimas campañas han demostrado que para Roya Amarilla la aplicación del fungicida Orquesta® Ultra es ideal en aplicaciones curativas y preventivas, debido a que brinda contundencia de control y ocho días más de protección que el resto de los productos del mercado“, explica Sebastian Lareu, Gerente de Tratamiento de Semillas de BASF.
- Refuerza la importancia de ese punto Torres: “Desde hace años que planteo las siembras en otros cereales de invierno con Sistiva ya que es un terápico fundamental en el manejo de enfermedades. Participé del lanzamiento de los ensayos del mismo y fue ver esa performance diferencial la que me convenció aplicarlo también en el cultivo de Trigo. Es imprescindible contar con una protección de cultivo consistente, y sobre todo en materiales susceptibles, esto permite manejar más los tiempos hasta la aparición de síntomas, no adelantar la aplicación de fungicidas tan tempranamente y poder brindar un manejo más sustentable al cultivo de trigo“.
- “La uniformidad en el nacimiento es otro de los factores prevalentes en el desarrollo del cultivo, muy importante en el momento de elegir prácticas para todo un lote, con Sistiva aseguro ese punto y tengo un margen como para poder tomar decisiones a tiempo“, agrega finalmente el asesor Torres.
Acerca la División de Soluciones para la Agricultura de BASF
- La innovación en agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, sanos y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Trabajando con socios y expertos agrícolas e integrando los criterios de sostenibilidad en todas las decisiones de nuestro negocio, ayudamos a los agricultores a crear un impacto positivo para la agricultura sostenible. Es por eso que invertimos en una sólida estructura de I+D, que conecta el pensamiento innovador con acciones concretas en el campo. Nuestro portafolio incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, productos para el cuidado del suelo y salud vegetal, control de plagas, además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, nos esforzamos para encontrar el equilibrio adecuado para el éxito, para los agricultores, la agricultura y las generaciones futuras. En el 2021, nuestra división generó ventas de €8,2 mil millones. Para más información, visítenos en agriculture.basf.com o en cualquiera de nuestros canales de redes sociales.
Acerca de BASF
- En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Los aproximadamente 111 mil colaboradores del Grupo BASF trabajan para contribuir con el éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestro portafolio está organizado en 6 segmentos: Químicos, Materiales, Soluciones Industriales, Tecnologías de Superficie, Nutrición y Cuidado y Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas superiores a los €78,6 mil millones en el 2021. Las acciones de BASF se cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos. Para obtener más informaciones, visite: www.basf.com.